Un gobernador prepara un desembolso millonario para reactivar la obra pública
A contramano de Javier Milei, el gobernador de Entre Ríos iniciará un ambicioso plan con foco en los caminos bajo su jurisdicción. Los primeros detalles del esquema en el que trabajan
Tras el desentendimiento del gobierno de Javier Milei con la obra pública, el gobernador Rogelio Frigerio anunció un plan de obras viales que apunta a cubrir con trabajos de recuperación y mantenimiento al total de las rutas provinciales de Entre Ríos. El plan en marcha.
Con dicho objetivo, el mandatario provincial invertirá $240 mil millones a lo largo de dos años en un contexto de parálisis de la inversión nacional en las rutas provinciales y nacionales y marcado deterioro.
Según informaron distintos gobiernos provinciales a El Cronista, esto no sólo dificulta el acceso de personas y provoca accidentes, sino que también interfiere con la producción agrícola y ganadera de las principales provincias productoras.
En Entre Ríos en particular, la discusión por el estado de las rutas lleva más de una década y Frigerio como nuevo gobernador se pondrá a prueba en este sentido. El gobernador, que viene del PRO, tiene pensado invertir un promedio $10 mil millones mensuales en los corredores que son de su potestad.
"Después de más de 20 años, la plata de los entrerrianos va a estar en rutas, no en bolsos", dijo Frigerio en clara alusión al caso que involucra al senador de esa provincia, Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con más de u$s 200 mil sin declarar.
Según informaron desde la gestión de Frigerio, la actualización de las rutas se hará a través de la web del Ejecutivo provincial. "La inoperancia, la desidia y la falta de transparencia que tuvo Entre Ríos durante las últimas décadas dejó a nuestra infraestructura y, particularmente, a nuestras rutas y caminos provinciales, en un estado calamitoso: los ciudadanos viajan inseguros y la competitividad de nuestra producción se ve profundamente afectada", indicó Frigerio.
En esa línea, el gobernador dijo que el mega plan de obras que se inicia es factible a partir de la reducción de gastos en "los privilegios de la política" y al trabajo con "austeridad, compromiso y eficiencia".
¿Cómo será el plan de obras?
El plan tendrá dos etapas: la primera, que ya está en marcha, será sobre la Ruta Provincial 20, abarca 469 kilómetros de caminos provinciales. "Esto marca el fin de años de abandono, y aunque contamos con recursos limitados, empezaremos a ejecutar las obras que siempre se debieron realizar. Lo más importante es que concluiremos todas las obras que iniciemos", sostuvo el gobernador.
Además, el entrerriano firmará convenios con intendentes de distintos municipios para continuar con un segundo grupo de rutas y el siguiente mes un tercero.
En el Grupo 1 que se puso en marcha, se intervendrán rutas que cruzan los departamentos de Paraná, Diamante, Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Gualeguaychú, Uruguay e Islas del Ibicuy. Entre las rutas a intervenir se encuentran la 20, la 11, la 16, la 26, la 45 y la 51.
El Grupo 2 contemplará las rutas 23, 38, 22, 4 y el acceso a Puerto Yeruá. En tanto, el Grupo 3 prevé trabajos sobre la Ruta 6, otro tramo de la ruta 20 y accesos varios, mientras que el Grupo 4 abarca las Rutas 1, 2, la Circunvalación San José de Feliciano y caminos regionales.
Compartí tus comentarios