

La renuncia de Mauricio Macri a competir en las elecciones generales de 2023 puso a la interna de Juntos por el Cambio en una nueva fase de definiciones. Y en esta etapa, los precandidatos y precandidatas presidenciales se mueven con señales a propios y ajenos para generar el volumen necesario que les permita llegar en pole position a las PASO.
Este fin de semana, los tres que siguen en carrera en PRO -Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal- coincidieron en una reunión en las oficinas de Mauricio Macri, en Olivos, según trascendió en la prensa. De su contenido, apenas se dijo que hablaron de economía con los referentes del espacio, sin mayores precisiones sobre definiciones electorales, salvo por el futuro de la interna mendocina. En el cónclave también estuvo Miguel Ángel Pichetto.
Una de las principales incógnitas a dilucidar es a quién elegirán para completar fórmula. En este sentido, tanto el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como su rival más dura, Patricia Bullrich, empiezan a mover algunas piezas y a dar ciertos indicios al respecto.
La tercera en discordia, María Eugenia Vidal, recién retoma su campaña con fuerza en estos días luego de una miniluna de miel con Enrique 'Quique' Sacco, tras contraer matrimonio el fin de semana pasado. Un día después. Macri difundió en sus redes la decisión de no competir. Pese a ser la más rezagada en la competencia, afirma que corre con ventaja.
"En el camino de quienes hemos crecido en el PRO yo siento que la que ha gobernado en lugares más difíciles como es la provincia, a mayor cantidad de argentinos, atravesando más crisis, es mi caso, dejando afuera a Mauricio", destacó en diálogo con Radio Rivadavia.

"Mauricio ya tomó su decisión y siento que de los que quedamos, yo tengo esta ventaja", señaló la exgobernadora y actual diputada en un mensaje tácito a sus rivales, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Asegura haber gobernado a 17 millones como mandataria provincial y a otros 3 millones cuando fue la vice de Macri en la Ciudad.
Así y todo, afirma que todavía no lanzó "una candidatura presidencial. Yo digo con un poco más de humidad que estoy construyendo un camino"
El juego de Larreta
En una entrevista radial este fin de semana, Larreta, afirmó que aún no definió quién lo acompañará como compañero de fórmula, pero aclaró que será "alguien de Juntos por el Cambio que refleje la unidad". Al ser consultado si tenía algún nombre en mente, el alcalde afirmó que "sinceramente no".
"Va a ser alguien de Juntos por el Cambio que refleje la unidad de Juntos por el Cambio, que está más consolidada. Podría andar o no una posibilidad de fórmulas cruzadas", deslizó Larreta. Desde el verano circuló con fuerza -y no necesariamente por fuera de Juntos por el Cambio- la posibilidad de una fórmula combinada con el gobernador jujeño Gerardo Morales.
"Alguien de Juntos por el Cambio es alguien del PRO, del radicalismo, de la Coalición Cívica, del Peronismo Republicano, Republicanos Unidos. Yo creo en la unidad y defiendo la unidad", enumeró el jefe de Gobierno porteño, eludiendo las definiciones. Sí remarcó que tiene tiempo "hasta mitad de junio" para despejar la incógnita.
Este fin de semana, Larreta viajó a Córdoba para mostrarse con Rodrigo de Loredo, cabeza del bloque de Evolución en Diputados, la línea interna radical que se referencia en Martín Lousteau. De su reunión con Macri, quedó en claro que el exPresidente quiere a su primo Jorge como el único candidato de PRO en la Ciudad, contra el exministro de Economía. Larreta escuchó y movió.

Ese mismo viernes a la noche, renunció Emmanuel Ferrario, una de las tres posibilidades que había abierto Larreta en la Ciudad para sucederlo. Es posible que Fernán Quirós y Soledad Acuña sigan el mismo camino. ¿Quizás uno de los dos converja en una fórmula con Jorge Macri?
Por lo pronto, mientras Lousteau se reunió con Macri, el alcalde se mostró en público con su primo Jorge en un encuentro juntos a vecinos de Almagro pero luego hizo un guiño con Evolución en su paso por la provincia mediterránea, en el marco de su gira federal. En Córdoba, la opción que lidera Luis Juez con el apoyo de De Loredo tampoco sería la favorita del exPresidente.
"Va a ser alguien de Juntos por el Cambio que refleje la unidad de Juntos por el Cambio, que está más consolidada. Podría andar o no una posibilidad de fórmulas cruzadas", deslizó Larreta sobre su socio o socia en una fórmula
La movida de Bullrich
Mientras tanto, Bullrich también se mueve por las filas radicales a la búsqueda de un socio o socia que complemente su perfil para lanzar su opción de fórmula. En su caso, se llegó a mencionar a Alfredo Cornejo -antes que se inclinara por volver a competir por Mendoza- y el gobernador correntino Gustavo Valdés, cuando lo visitó en el verano.
El mandatario provincial, que no tiene que competir en 2023, también se muestra con Larreta y hasta con Macri. La exministra tuvo su encuentro pendiente con Macri donde hubo intercambio de opiniones sobre la interna y, dicen, algún comentario por el desliz económico de la titular de PRO en una reciente entrevista televisiva.
La agenda de Bullrich no se detiene y sigue mostrándose cada vez más acompañada, incluso por intendentes como Manuel Passaglia que hasta no hace mucho tiempo se alineaban con Larreta y mucho antes, con el Frente para al Victoria.
Y en paralelo, mantiene un vínculo cada vez más fluido con Javier Milei. El libertario no la cuestiona mientras carga sus cañones y apunta contra Larreta -cada vez más cercano al economista José Luis Espert, en la interna liberal-. Hace unos días, un exlegislador del espacio liberal, Nahuel Sotelo, ahora en las filas del libertario, llegó a invitar a Bullrich a sumarse a La Libertad Avanza "porque tiene más cosas en común con Milei que con la UCR".
El futuro de Juntos en Mendoza
Un tema que sí se abordó en la reunión con Macri fueron las internas irresueltas en algunos distritos. Mendoza es un territorio que preocupa por su impacto y porque evidencia, como pocos, esa disputa Bullrich - Larreta que puede terminar en otra fractura de la coalición.
Allí sigue en pie la idea de Omar De Marchi de competir por la gobernación por fuera de la escudería oficial, aunque eso implique enfrentar al radical Alfredo Cornejo. De Marchi, diputado del PRO, es el armador de Larreta a nivel federal. Cornejo, al frente del interbloque de JxC en el Senado, corre por el lado del radicalismo en alianza con Bullrich.
Se trata de una interna que ya formó parte de otros encuentros y conversaciones hacia el interior de Juntos sin resolución. Hasta este fin de semana. Los presentes resolvieron intimar a De Marchi a que se encuadre y compita dentro de Cambia Mendoza durante la próxima semana.
De Marchi aún no respondió, al menos en público. Apenas unos días antes, había lanzado su última crítica interna, aludiendo al índice de pobreza en la provincia, por arriba del promedio nacional. "Cada vez más pobres. Esta es la realidad: El 39,2% de los argentinos, está por debajo de la línea de pobreza. En Mendoza: el 41,7%", dijo
Hoy domingo solo se limitó a subir una foto suya al aire libre. "Nada mejor para estos días especiales", sugirió.












