El dilema que enfrenta Horacio Rodríguez Larreta, presionado por sus aliados
Liderada por Martín Lousteau, la UCR le plantea a Rodríguez Larreta la necesidad de votar en dos urnas distintas, separando la elección nacional de la porteña. Qué intereses hay en juego y qué consecuencias tendría.
Horacio Rodríguez Larreta empezaba a cerrar la grieta con Mauricio Macri, acordando con una salida prolija de sus candidatos para gobernar la Ciudad de Buenos Aires, cuando le apareció otro problema: la propuesta de Martín Lousteau para desdoblar las elecciones porteñas de las nacionales.
Desde que se vota a Jefe de Gobierno en la Ciudad, la elección es en forma separada, buscando posicionar la agenda local en las campaña porteña. Incluso fue así en el 2015 (cuando se votó con Boleta Unica Electrónica) cuando Cambiemos compitió por la Presidencia, y también en las legislativas del 2017.
Pero ya en el 2019 y 2021 las elecciones se hicieron unificadas, alineando ambas votaciones en una estrategia que benefició al PRO, aun en la derrota de Macri contra Alberto Fernández. Cuando Juntos por el Cambio perdió con el Frente de Todos, sacando el 40% de los votos a nivel nacional, obtuvo en la Ciudad un 56%, el porcentaje más alto obtenido en la historia democrática de CABA.
En el 2021 la performance no fue igualmente buena. La boleta que encabezó María Eugenia Vidal obtuvo 47% y Leandro Santoro alcanzó 25%, dejando a Javier Milei en un sorprendente tercer lugar con 17%. Fue claro que el libertario captó electorado de Juntos por el Cambio y amplió su respaldo con jóvenes que votaron por primera vez.
Horacio Rodríguez Larreta confirmó que el PRO presentará un solo candidato a las PASO de la Ciudad
¿A quién beneficia la renuncia de Macri en el PRO? Una encuesta revela ganadores y perdedores
La posición de Martín Lousteau
Preocupado por lo poco que traccionan los candidatos a presidente del radicalismo, el senador Lousteau busca posicionar su figura a través de otras herramientas. Porque además Rodríguez Larreta no está en condiciones de darle un respaldo explícito y exclusivo a su candidatura. Lousteau creía que ese compromiso del alcalde estaba sellado. No fue así: Mauricio Macri hizo presión en favor de su primo Jorge, y el PRO se encamina a contar con un sólo aspirante en la Ciudad.
Asegura el senador por la Ciudad que "en Juntos por el Cambio decimos que queremos la boleta única en todo el país, y criticamos al peronismo cuando cambia las reglas de juego, elimina las PASO y altera todo para ver si puede sacar una ventaja. Nosotros tenemos en la Ciudad la ley de Boleta Única y es tiempo de empezar a usarla".
Sucede que un cambio de reglas a menos de tres meses de la presentación de las listas (que será el 24 de junio) no parece viable. Sobre todo cuando exigiría una capacitación a la población que tendría que comenzar ya mismo, cuando ni siquiera hay autoridad electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
La posición de Jorge Macri
Eso sin contar con la factibilidad política. Poner en marcha un cambio en el sistema de votación para estas elecciones exigiría llegar a un acuerdo con Jorge Macri, hoy empoderado por el fuerte respaldo de su primo Mauricio y fortalecido por las declaraciones del propio Rodríguez Larreta, quien anticipó que el PRO tendrá un solo candidato a Jefe de Gobierno en la Ciudad. Si está alineando los planetas, ¿por qué los va a desordenar?
Los larretistas, igual, no ocultan su preocupación. Dado el crecimiento de Javier Milei, temen que si se enoja Lousteau peligre la victoria y se le abra paso al candidato que presente La Libertad Avanza, presumiblemente el legislador porteño Ramiro Marra.
Como sea, dos urnas y un solo día de elección puede prestarse a confusiones. ¿Habrá que duplicar las mesas? ¿Los mismos fiscales controlarán las dos votaciones? ¿Se hará con boleta única papel, que nunca se usó en la Ciudad, o electrónica, que solo se utilizó una vez? ¿Hay tiempo para licitar el sistema?
Javier Milei dio detalles de su "Plan Motosierra" y busca profundizar las grietas de JxC
El manual básico de las elecciones postula que cada reforma tiene que realizarse para hacer más claro el sistema y, entre otras cosas, aconseja hacer los cambios en años no electorales. En este caso, no se cumpliría con ninguno de estos pilares.
Compartí tus comentarios