Repro 2: Oficializan nuevos cambios, ¿cuándo cobro?
Las modificaciones elevadas por el El Comité de Evaluación y Monitoreo del Repro 2 serán aplicables para definir parámetros y condicionalidades en la asistencia para el pago de salarios y monotributistas
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social oficializó este martes las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del "Programa Repro 2" en relación a la variación máxima de la facturación nominal exigida para solicitar la asistencia para el pago de los salarios.
A través de la resolución 462, la cartera conducida por el ministro Claudio Moroni aplicará también las modificaciones en el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes para monotributistas.
"El Comité recomienda que las variaciones nominales representativas de las variaciones reales establecidas en las resoluciones de los dos programas sean levemente superiores a las dispuestas para los dos meses anteriores", apunta la normativa publicada en el Boletín Oficial.
REPRO 2: NUEVOS PARÁMETROS
A partir de las modificaciones aplicables para el mes de julio, el Repro 2 estableció como referencia la variación en términos reales para los criterios de preselección la siguiente nómina:
Sectores | Variación de facturación entre los meses de referencia de los años 2019 y 2021 | Real | Nominal |
Críticos (junio de 2019 / julio de 20121) | menor a | -20% | 72% |
Afectados no críticos (junio de 2019 / julio de 2021) | menor a | -20% | 72% |
Salud (junio de 2019 / julio de 2021) | menor a | 0% | 114% |
Así el beneficio a que pueden acceder las empleadoras y los empleadores deben cumplir con las siguientes condiciones, según el sector de actividad al que pertenezcan:
Sectores críticos y afectados no críticos
Cumplimiento de al menos cuatro de los siete parámetros establecidos, de los cuales, serán de cumplimiento obligatorio, los siguientes tres indicadores:
- Variación de la facturación;
- Variación del IVA Compras;
- Variación de la relación entre el costo laboral y la facturación.
Sector salud
Cumplimiento de al menos cuatro de los siete parámetros establecidos, de los cuales, serán de cumplimiento obligatorio, los siguientes dos indicadores:
- Variación de la facturación.
- Variación de la relación entre el costo laboral y la facturación.
deberán presentar obligatoriamente la información requerida sobre los montos de activos y pasivos y patrimonio neto.
Beneficios para monotributistas y trabajadores autónomos: nuevos parámetros
En el caso del Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores independientes en Sectores Críticos, correspondiente al mes de julio de 2021, el Ministerio de Trabajo adoptó los siguientes parámetros de facturación:
Indicador | Criterio exigido | |
Variación de facturación (junio de 2019 / julio 2021) | menor a | 72% |
De esta forma, para acceder al beneficio deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Trabajadora no empleadora o trabajador no empleador: cumplimiento del indicador de variación de la facturación.
- Trabajadora empleadora o trabajador empleador: cumplimiento de los criterios de preselección y selección del Programa REPRO II.
REPRO 2: ¿Cuándo cobro?
Este martes 10 de agosto se abona el pago a las y los beneficiarios del Programa de Recuperación Productiva II (REPRO II), para dar alivio económico a las compañías y al personal afectado por la caída de la actividad debido al coronavirus (Covid19).
Compartí tus comentarios