Reintegros con débito: a qué sectores devolverá el Gobierno 15% en sus compras
La titular de AFIP, Mercedes Marcó Del Pont, anunció la prórroga de un beneficio que vencía a fin de mes. Vigente para alimentos, ahora plantean ampliarlo a rubros ligados al cuidado de la salud.
Al término de la reunión semanal del gabinete económico, el Gobierno acordó prorrogar por tres meses más el reintegro en compras con tarjeta de débito para los sectores más vulnerables, como una forma de "transferir ingresos", o bien reducir la presión de la inflación sobre los bolsillos más flacos.
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó Del Pont, comunicó este miércoles la decisión de prorrogar la devolución del 15% del monto total de los consumos con tarjeta de débito que realicen jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo. El beneficio alcanza también a titulares de la Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
La herramienta que será extendida por tres meses consiste en un reintegro de hasta $ 700 mensuales por beneficiario, con un monto máximo de 1400 pesos para titulares de la AUH con dos o más hijos, de acuerdo a la actual normativa vigente y que culminaba en dos semanas.
La administradora del fisco, Marcó Del Pont, precisó que en la nueva extensión del beneficio se incluirán otros gastos que no estaban contemplados, abarcando también compras en farmacia y otros establecimientos ligados al cuidado de la salud. Hasta ahora, abarcaba la venta al por menor y mayor en mini, super e hipermercados de productos alimenticios.
Martín Guzmán reclamó a empresarios por la inflación: "no remarquen por expectativas"
La discusión por Ganancias
La administradora de la AFIP también reconoció que el gabinete, reunidos a la mañana en la Casa Rosada, hizo un repaso de la reglamentación de la elevación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para personas físicas, y del proyecto de "alivio fiscal" para monotributistas que se debatió hoy en comisiones del Congreso.
Marcó Del Pont negó que el Gobierno hubiera titubeado, tras enviar notificaciones a los contribuyentes por deudas impagas, y la decisión política comunicada días después de dar marcha atrás con una ley que eliminará tales recargos.
Marcó también recalcó que el beneficio de Ganancias para personas físicas alcanzará a 1,2 millón de personas, y vuelve a la "relación histórica" relativa a la imposición relativa a 10% de la población económicamente activa en relación de dependencia. Esta quita, junto con la reducción de alícuota para aquellos que ganan entre $ 150.00 y $ 173.000, precisó, "impactará sobre 2,4 millones de personas".
Compartí tus comentarios