Deuda pendiente

El plan de consenso de Alberto Fernández, sin cambios de Gabinete y con aval de Cristina Kirchner

El Presidente retoma el protagonismo y convocará a la oposición a consensuar la política fiscal e impositiva de los próximos años. Luego de recibir a Guzmán, Cristina avala la jugada. Descartan cambios en el gabinete, y reanudan otro canal con gremios y el sector privado.

Desahogado por haber logrado una remontada en la provincia de Buenos Aires que forzó un empate técnico en el reparto de bancas con la oposición, Alberto Fernández recibió una carta blanca de los demás socios del Frente de Todos para avanzar en un consenso al nivel de la clase política dirigente que fije un sendero de "armonización fiscal" y readecuación impositiva como el que exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) para llegar finalmente a un acuerdo por el repago de las u$s 44.000 millones tomados durante la gestión del expresidente Mauricio Macri frente a este organismo multilateral.

Tras reconocer un revés a nivel nacional, luego de constatar derrotas en 15 de los 24 distritos electorales, Fernández envió el domingo por la noche un mensaje a la ciudadanía en clave institucional, con el que anticipó su intención de enviar en los primeros días de diciembre un programa económico con metas fiscales, al menos, y reformas impositivas. Pasada la noche electoral, este lunes el Gobierno se empeñó en mostrar que no hay fisuras en la fuerza oficialista sobre el acuerdo que se ofrece a la oposición. 

Alberto Fernández aceptó la derrota y convocó a la oposición a consensuar el acuerdo con el Fondo

Según pudo reconstruir El Cronista, el ministro de Economía, Martín Guzmán, que permanece callado y sin dar precisiones del acuerdo que se pretende, visitó el sábado a la vicepresidenta Cristina Kirchner para informarle sobre el estado de la negociación con el FMI, y conseguir su venia para el discurso dado a conocer el domingo por la noche, cuyo espíritu es indudablemente de Guzmán. Algo similar ocurrió con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El diálogo por abrirse en el parlamento, y para el que algunos miembros de Juntos por el Cambio ya prestaron su disponibilidad, pondrá sobre la mesa lo que el Presidente ventiló días atrás a algunos empresarios: la necesidad de encarar una convergencia fiscal, con eliminación de subsidios innecesarios, e incentivos para la creación de empleo y radicación de inversiones, que suponen modificar la estructura tributaria para otorgar rebajas impositivas.  

Mientras se espera que el Gobierno convoque a la oposición a ahondar el diálogo político con la oposición, el Ejecutivo también piensa reavivar las deliberaciones con el sindicalismo y con el empresariado en el Consejo Económico y Social (CES), que comanda el secretario de Asuntos Estratégicos y estrecho asesor presidencial, Gustavo Béliz.

A la espera de lanzar esas discusiones, el Presidente permaneció hasta tarde en el búnker y, más luego, en Olivos en comunicación con gobernadores e intendentes para analizar finamente los resultados de la jornada. Como dijo el domingo al salir de votar, no se prevén cambios en el gabinete del Presidente.

Luego de masticar una ignominiosa caída en las PASO y torcer la estrategia de campaña y sacrificar a sus más estrechos colaboradores, Fernández festejó aliviado y como un triunfo la remontada en territorio bonaerense de la lista encabezada por la pareja de su amigo Enrique "Pepe" Albistur, Victoria Tolosa Paz, una apuesta netamente suya y que no contaba con el apoyo del jefe de la bancada frentetodista en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner

Prefiriendo una fórmula encabezada por Santiago Cafiero y Luana Volnovich, Máximo se resistía a Tolosa Paz sea la oradora en el acto de cierre en Merlo, y prefería simplemente que presentara a los demás speakers. Con los resultados, el "albertismo" respira aliviado, y el kirchnerismo, en tanto, deberá contentarse con esperar y ver cómo se despliega Fernández en lo que dio en llamar su "segunda etapa". El miércoles, por lo pronto, la militancia copará la Plaza de Mayo convocada por la CGT, en lo que podría ser un relanzamiento de la gestión, y una demostración de fuerzas de cara a las restantes fuerzas frentetodistas.

Temas relacionados
Más noticias de FMI

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • SVV

    Sergio Vinitzca Vinitzca

    15/11/21

    Este pillo le va a mostrara la oposicion un contrato de adhesion, no cambian maaas

    0
    0
    Responder
  • LRR

    Leonardo Romano Romano

    15/11/21

    Reconfortado??? Quien escribe estas notas? Despertate amigo...el titular sería Derrotado...

    0
    0
    Responder