Por qué la inflación puede bajar antes de los 18 meses que promete Milei, según Juan Carlos de Pablo
El economista analizó las posibilidades que el presidente electo Javier Milei tiene de regular la inflación e hizo una aclaración sobre las advertencias de este en los últimos días.
Tras su triunfo en el balotaje, Javier Milei dejó entrever cuáles serán las primeras medidas de gobierno que espera aplicar con el principal objetivo de enfrentar la actual crisis económica agravada por una inflación que ya corre a más del 140% interanual.
En este sentido, el presidente electo adelantó esta semana que la Argentina pasará por un período de "estanflación", es decir, inflación junto a un estancamiento de la economía; mientras que días atrás dijo que la suba de precios debería regularse entre 18 y 24 meses después de cortar la emisión monetaria, uno de sus principales planes.
Así, Milei y su equipo vienen advirtiendo que esperan unos primeros meses de gestión "duros" con sinceramiento de precios y ajuste fiscal, sin embargo, para el economista Juan Carlos de Pablo, el presidente electo podría estar "exagerando".
"Cuando dice que los primeros meses van a ser duros, ni él sabe cuán duro van a ser o dejar de ser", consideró este jueves en diálogo con Radio Mitre: su explicación.
Juan Carlos de Pablo: qué espera de la gestión de Javier Milei
Consultado sobre cuánto tardará en regular la inflación en caso de que su plan resulte exitoso, días atrás el presidente electo Javier Milei recurrió a la teoría: "La evidencia empírica para el caso argentino dice que, si vos cortas hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla [a la inflación] y llevarla a los niveles más bajos internacionales", adelantó al respecto.
Pero para el economista Juan Carlos de Pablo, esto no funciona necesariamente así: "Milei repite una cosa que dijo [el Nobel de Economía, Milton] Friedman en 1973 referido a EE.UU. y es que vos cortás la emisión hoy y la tasa de inflación se entera al año y medio", repasó el especialista.
Sin embargo, De Pablo explicó que en los Estados Unidos "ya no es cierta" esta teoría, un punto que cree que se demostró en estos últimos años de alta inflación en la nación del Norte: "Vos tuviste un aumento de tasa de interés y la caída de la tasa de inflación fue fulminante", aseveró.
Entonces, ¿por qué dice Milei que la inflación tardará entre 18 y 24 meses en caer tras cortar la emisión monetaria? según De Pablo, el presidente electo prefiere "exagerar" en sus pronósticos: "Abre el paraguas y si después la cosa no es tan grave, la gente va a decir 'ah bueno, seguimos para adelante'".
"En el fondo [Milei] está diciendo: mejor que yo diga 18 meses y resulta que esto se cura en 12", consideró De Pablo, e ilustró: "¿Viste cuando el piloto del avión dice que el vuelo dura dos horas y él sabe que dura una hora y media? es para que no lo jodan".
Por otro lado, el analista se mostró "expectante" por el discurso del liberal el día que asuma como presidente. Allí, De Pablo lo instó a "hablar para adelante, entusiasmar, devolver la esperanza y no vender buzones".
Finalmente, consultado sobre la posibilidad de que el inicio de la gestión de Milei venga aparejado a una devaluación brusca, De Pablo señaló que aún no es posible saber eso ya que "hay que ver cuál es la política económica".
"Dentro de esta viene la política cambiaria y dentro de eso la velocidad con la cual tomás decisiones, no hay unilateralidades", consideró. Y, respecto al ritmo con el que Milei aplicará el ajuste que promete, De Pablo cerró: "Solo lo sabe Dios, pero es enserio que no hay plata".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Raul Nieto
Sin otras palabras siempre excelente