En esta noticia

Luego de varios cruces en la interna del partido, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó dos sistemas de votación para las Elecciones 2023 en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué son las elecciones concurrentes y cómo se vota?

En las últimas semanas, comenzó un fuerte debate en el PRO acerca de la presunta división de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires. Justamente, el ex presidente Mauricio Macri fue muy crítico y desestimó que Larreta "tomé esa decisión".


"El 'no' cambiar reglas electorales en el año electoral es un valor que Juntos por el Cambio (JxC) ha puesto en sus declaraciones de principios. No creo que Horacio tome esa decisión, sería ir en contra de todo lo que hemos trabajado tantos años", evaluó Macri, en diálogo con Radio Rivadavia.

Sin embargo, el mandatario porteño continuó con su medida y confirmó que habrá una doble votación en 2023.

¿Qué son las elecciones concurrentes y cómo se vota en CABA?


Se trata de dos sistemas de votación diferentes. El día de las elecciones, los votantes porteños encontrarán en el cuarto oscuro dos formas de emitir su voto. Por un lado, una boleta tradicional del estilo sabana para los cargos nacionales y luego otra boleta única electrónica para los locales.

Por ende, tanto en las PASO como en las generales habrá dos urnas diferentes para cada una de las secciones.

"Lo vamos a hacer con boleta única electrónica, que es un sistema más ágil, más sencillo, más transparente y es una bandera del PRO que inició Mauricio en la Ciudad en el 2015 y que también promovimos con todos los de Juntos por el Cambio a nivel nacional", explicó el precandidato a presidente.

Elecciones 2023: cuándo se vota en CABA


Según indicó Larreta, las elecciones concurrentes no implicarán una nueva fecha de votación, sino que los comicios se adaptarán al cronograma electoral nacional pactado para el 2023.

En la ciudad de Buenos Aires se vota el 13 de agosto en las PASO y el 22 de octubre en las elecciones generales. Esta medida implicará que no se desdoble la elección en días distintos para que los vecinos no deban recurrir reiteradas veces a las urnas (como en 2015, cuando fueron en 6 oportunidades).

¿Cómo son las elecciones concurrentes?


Las elecciones concurrentes en CABA se realizarán a partir de un nuevo sistema electrónico donde el votante deberá seleccionar sus candidatos para ocupar el cargo de Jefe de Gobierno y legisladores.

Una pantalla mostrará el listado total para cada una de las categorías. Allí, el vecino deberá elegir uno por uno a sus precandidatos y, luego, la maquina imprimirá el ticket para introducir en la urna.

Para la elección nacional no habrá cambios. Cada uno de los ciudadanos deberá ingresar al cuarto oscuro y elegir por una de las boletas tradicionales de papel, donde se encontrarán el candidato presidencial y los diputados que completan la lista.

Luego, como todos los años, deberá ingresarla en un sobre y llevarla a la urna.

¿Cómo consultar el padrón electoral?


El padrón electoral para las Elecciones 2023 ya se encuentra disponible. Para revisar si se encuentra habilitado para votar y dónde, deberá ingresar al sitio web de la Justicia Nacional Electoral o realizar una llamada telefónica.

En el formulario online deberá completar los siguientes datos:

  • Documento: Tu número de DNI, sin puntos.
  • Género: seleccionar masculino, femenino ó sin especificar, según figura en tu DNI.
  • Distrito: Elegir la provincia donde se vota, de acuerdo con el domicilio que consta en tu DNI.
  • Verificador: Copiar exactamente el número te aparece en la pantalla.

Mientras que de realizar la consulta de forma telefónica, el votante deberá comunicarse a la línea gratuita 0800-999-7237 y responder las mismas consignas.

Luego, el propio sistema le comunicará dónde le toca votar y si se encuentra inscripto en el padrón.

¿Qué DNI son válidos para votar?


En las Elecciones 2023, se podrá votar con cualquiera de estos documentos:

  • Libreta de enrolamiento.
  • Libreta cívica.
  • Documento de Identidad Nacional (libreta verde).
  • Documento de Identidad Nacional (libreta celeste).
  • Nuevo DNI tarjeta.

Es importante destacar que, en todos los casos, deberá ser elúltimo ejemplar emitido. Mientras que el DNI Digital del sistema Mi Argentinano estará habilitado para los comicios.

¿Quiénes son los posibles precandidatos en CABA?

Juntos por Cambio tendría dos posibles precandidatos para las Elecciones 2023. Por un lado, el actual ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el senador nacional por la UCR, Martín Losteau. Mientras que para el Frente de Todos, se espera una posible candidatura de Leandro Santoro.

Según la última encuesta de Federico González y Asociados que midió la tasa de votabilidad, el 39,3% dijo que apostaría por el primo del expresidente Mauricio Macri, un 37,6% por el candidato radical del PRO, y el 35,3% optó por el legislador oficialista.

Mientras que de dividirse por partidos, los cinco precandidatos de JXC sumarían un 49,1% de los votos, por sobre el 20,4% que acumularía el Frente de Todos.