En esta noticia

El dólar blue hoy jueves 7 de julio, cotiza a $ 250 para la compra y $ 255 para la venta, y se encamina a cerrar la primera semana del mes en baja tras tocar el techo de $ 280 post renuncia de Martín Guzmán.

La divisa que se intercambia en el mercado paralelo muestra una brecha de 93,18% respecto al oficial minorista y su salto ya tracciona las perspectivas inflacionarias de julio, que podría dar un "récord que no veíamos desde la última híper", según alertó el economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alfonso Prat Gay.

Alfonso Prat Gay: "Julio seguramente va a marcar un récord de inflación que no veíamos desde la última híper"
Alfonso Prat Gay: "Julio seguramente va a marcar un récord de inflación que no veíamos desde la última híper"

"Julio seguramente va a marcar un récord de inflación que no veíamos desde la última híper", apuntó en diálogo con Radio Rivadavia.

De acuerdo a las proyecciones de la consultora Focus Market, "hay productos sin precio y listas que llegan con un 25% de aumento", diagnóstico que responde a la "sensación de desamparo" que delineó Prat Gay.

Damián Di Pace de Focus Market: "Hay productos sin precio y listas que llegan con un 25% de aumento"
Damián Di Pace de Focus Market: "Hay productos sin precio y listas que llegan con un 25% de aumento"

"Sobre todo, está la sensación de desamparo. Miran a la coalición de Gobierno y ven que están todos peleados entre ellos", continuó.

En este sentido, el economista definió el escenario actual de ser "un momento muy delicado y de mucha frustración".

"Hay preocupación de toda la población en general" pero "por suerte llevo varios meses recorriendo el país y eso es lo que recojo de todos los argentinos", enfatizó.

Cómo impactó la suba del dólar blue en los precios

La inflación de julio podría trepar por encima del 5%
La inflación de julio podría trepar por encima del 5%

Sin tener en cuenta los movimientos de estos últimos dos días, analistas consultados ya ubicaban la inflación de julio en un rango superior al 5%.

"Julio ya venía con varios aumentos y es un mes estacionalmente complicado por el turismo", señaló María Castiglioni Cotter, de C&T.

María Castiglioni Cotter, de C&T
María Castiglioni Cotter, de C&T

Por su parte, Claudio Caprarulo, de Analytica, proyectó 5,7% de suba para el séptimo mes del año, contra el 5,4% estimado para el período pasado.

"Diluido el fuerte shock sobre los precios internacionales causado en marzo por la guerra en Europa y el fin de las actualizaciones de tarifas energéticas, la segunda mitad del año iba a estar caracterizada por un leve descenso con un piso sostenido principalmente por la propia inercia inflacionaria y la estrategia de crowling peg que venía siguiendo el BCRA", amplió.