PreViaje 4: todos los detalles de la nueva edición y los topes de reintegro
El Ministerio de Turismo confirmó el lanzamiento de la cuarta versión del programa que regirá durante los meses de menor actividad; las últimas ediciones generaron 54 mil nuevos empleos
Luego de atravesar récord de actividad durante la temporada de verano y los últimos dos fines de semana extra largos, Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte de la Nación, confirmó el lanzamiento de la cuarta edición de PreViaje que buscará sostener el nivel de afluencia de visitantes durante los meses de temporada baja.
Este viernes se lanzará oficialmente PreViaje 4 para estadías que podrán programarse entre el 24 de mayo y el 30 de junio e incluirá los fines de semana extralargos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio.
PreViaje 4: cuáles son los requisitos para acceder y cómo anotarse
"Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de la cuarta edición de PreViaje, un programa que fue apoyado por todo el sector turístico, elogiado por referentes de diferentes espacios políticos y que se convirtió en ejemplo a seguir para otros países", expresó Matías Lammens.
"Con esta nueva edición, no habrá temporada baja en la Argentina", dijo y aseguró que el sector está entre los que lideran la actividad económica y la recuperación del empleo registrado en el país.
En sus tres ediciones, más de 6 millones de turistas accedieron al programa y generaron un impacto cercano a los $200 mil millones para las economías regionales y la creación de 54 mil nuevos empleos, informó la cartera de Turismo.
PreViaje 4: los detalles
De acuerdo a la información oficial, las compras deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril y los comprobantes podrán cargarse hasta el 28/4.
En materia de reintegros, se reiterará la dinámica anterior con devoluciones del 50% para volver a utilizar en la cadena turística y, para personas afiliadas de PAMI, la devolución será del 70%.
En cuanto al tope de devolución, esta versión mantiene los $70.000, como en las ediciones previas; además el crédito alcanzado podrá ser gastado a partir de la fecha del viaje, y hasta el 31 de octubre de 2023.
Además de incluir un acuerdo de precios con el sector hotelero Lammens logró incluir en esta ocasión precios de referencia con las agencias de viajes para 27 paquetes turísticos en los destinos más importantes del país.
En el mismo sentido, adelantaron que se está avanzando en la firma de acuerdos de precios regionales con el objeto de congelar tarifas de excursiones hasta el 30 de junio.
Quienes utilizaron PreViaje en las ediciones anteriores, podrán reutilizar la tarjeta plástica.
La propuesta estará activa en la cadena comercial del sector turístico integrada por agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico.
También se incluyen consumos culturales como artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros, en todos los destinos del país.
Formalidad e impacto fiscal
La iniciativa incentiva la formalidad en el turismo ya que le exige a las agencias y empresas facturar los servicios y al mismo tiempo fomenta las transacciones con la tarjeta de PreViaje lo que le permitió al Estado recuperar 8 de cada 10 pesos invertidos.
Para esta edición el presupuesto asignado será de $15 mil millones, casi la mitad de lo que se destinó al PreViaje 3 ($27 mil millones).
En las últimas versiones se registraron más de 9 millones de operaciones formales en locales que deben figurar ante AFIP como prestadores de servicios turísticos.
Del total, 25% en gastronomía, 17% en agencias de viajes, 15% en alojamientos, 9% en excursiones, 9% en servicios turísticos y 6% en productos regionales.
Compartí tus comentarios