Precios: cuáles son las empresas que ya mandaron a supermercados listas con subas del 5%
Bajo la nueva pauta de aumento para los próximo 90 días y frente a un piso de 12% para el IPC general de agosto, el equipo económico de Sergio Massa busca contener la inflación de alimentos y productos de consumo masivo. La negociación por beneficios fiscales
En el marco del acuerdo de precios con el Gobierno, las principales marcas de consumo masivo comenzaros a pasar por las oficinas de la Secretaría de Comercio para sellar su compromiso de incremento de 5% en las góndolas, por 90 días.
Tras el anuncio que realizó este martes la Unidad de Renegociación de Precios que encabeza el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, desde ayer a la noche las compañías empezaron a "alinearse" con el congelamiento que impulsó la cartera de Economía para contener el alza de la inflación.
Entre las marcas que ya se reunieron con el equipo de control de precios para convalidar los aumentos pautados, se encuentran las cervecerías Quilmes y la chilena CCU; además de Mastellone, Coca Cola (Femsa), Reckitt, Danone y Unilever.
Durante hoy y el viernes, la Secretaría que lidera Matías Tombolini, aguarda que se acerquen a rubricar el acuerdo otra importante cantidad de marcas representativas del consumo masivo como Clorox, SC Johnson, L´Oreal, Procter y Papelera Del Plata, del rubro higiene, limpieza y cuidado personal.
Se tratade empresas que ya venían acordando en el programa Precios Justos además de mayoristas y supermercados en una propuesta que abarca a todos sus productos, "no se está acordando una canasta", explicaron fuentes oficiales.
Asimismo, dentro del pacto que busca contener la aceleración de precios, como consecuencia de la devaluación de 22%, también se sumarán Mondelez, Cañuelas, Swift, La Virginia y Quickfood.
Negociación abierta
A cambio, el Gobierno habilitaría al menos dos beneficios fiscales para las empresas que entren al acuerdo de precios.
Por el momento, la negociación se encuentra abierta en un mano a mano "a pedido" según las necesidades de cada firma, indicó a El Cronista una fuente que participa del pacto con Comercio.
Si bien aún no se conocieron los detalles, el equipo económico estaría trabajando en la redacción de un Decreto para formalizar el alivio fiscal que se otorgaría en forma de "menú a la carta" según lo que más le rinda a cada compañía.
En principio, para que las empresas adhieran al aumento del 5%, fuentes oficiales confirmaron que se apuntará a la exención del impuesto PAIS a las importaciones y la instrumentación de certificados de no retención de IVA.
Desde el sector privado aseguran que también se está considerando un porcentaje de beneficio en Ganancias y la postergación de presentación de certificados de IVA, entre otras compensaciones impositivas.
Compartí tus comentarios