Potenciar Trabajo y Programa Acompañar con aumento: cómo impacta la suba del salario mínimo y cuánto cobro desde abril 2023
El Consejo del Salario acordó esta tarde el nuevo incremento del ingreso mínimo en la Argentina. La suba impacta en planes sociales como Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar, como así también repercute en las condiciones de acceso a las Becas Progresar, entre otras prestaciones.
- ¿Cómo impacta la suba del salario mínimo en Potenciar Trabajo y Programa Acompañar?
- Aumento del salario mínimo 2023: cuánto cobro mes a mes
- Potenciar Trabajo con aumento: cuánto cobro en abril 2023
- Programa Acompañar: cómo quedaron los montos a cobrar
- Becas Progresar: cambia el requisito clave para acceder
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil aprobó esta tarde un aumento del 26,6% del ingreso mínimo en la Argentina a pagarse en tres cuotas hasta julio 2023, mes en el que el Gobierno, el sector empresarial y el de los trabajadores volverá a reunirse para su revisión.
Con esta nueva actualización, el salario mínimo que hoy es de $ 69.500 pasará a ser de $ 87.987 en junio, monto final que está $ 7.504 por encima del valor de la Canasta Básica Alimentaria de febrero 2023 que fue de $ 80.483 para un hogar de cuatro integrantes, según datos del INDEC.
En Capital Federal hay más indigentes y caen los sectores de mejores ingresos
La suba impacta también en los haberes de Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar, como así también en los requisitos de ingreso a las Becas Progresar.
También impacta en los jubilados de la ANSES que accedieron al sistema previsional con más de 30 años de aporte, este grupo podrá adicionar a su ingreso mensual la diferencia entre el haber mínimo vigente y el 80% del salario mínimo, siempre y cuando el resultado dé una cifra inferior.
¿Cómo impacta la suba del salario mínimo en Potenciar Trabajo y Programa Acompañar?
El cálculo de los haberes de ambos planes se desprende del salario mínimo. En el caso de Potenciar Trabajo corresponde al 50% del ingreso mínimo y en cuanto al Programa Acompañar equivale al 100%.
Los ingresos de ambos programas se actualizan a la par del incremento del salario mínimo.
Mi ANSES Ayuda Escolar 2023: cómo saber si cobro y de cuándo es el monto con aumento
Aumento del salario mínimo 2023: cuánto cobro mes a mes
Con el nuevo incremento, los montos hasta julio de 2023 quedaron de la siguiente manera:
- Abril: aumento del 15,6% y el monto será de $ 80.342.
- Mayo: suba del 6% y el salario mínimo será de $ 84.512.
- Junio: incremento del 5% y monto final de $ 87.987.
Potenciar Trabajo con aumento: cuánto cobro en abril 2023
La actualización del salario mínimo impactará en la suba de los haberes de Potenciar Trabajo. A partir del próximo mes, los beneficiarios cobrarán los siguientes montos.
Mes | Salario Mínimo | Haber Potenciar Trabajo |
Abril | $ 80.342 | $ 40.216 |
Mayo | $ 84.512 | $ 42.256 |
Junio | $ 87.987 | $ 43.993,50 |
Cabe recordar que la liquidación es a mes vencido, por ende, los primeros días hábiles de mayo se verá reflejado el aumento de abril.
Programa Acompañar: cómo quedaron los montos a cobrar
Como se indicó, el Programa Acompañar, que depende del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y está destinado a mujeres en situación de violencia de género, equivale a un 100% del salario mínimo.
La prestación se liquida durante seis meses y quedará de la siguiente manera.
Mes | Salario Mínimo | Programa Acompañar |
Abril | $ 80.342 | $ 80.342 |
Mayo | $ 84.512 | $ 84.512 |
Junio | $ 87.987 | $ 87.987 |
Becas Progresar: cambia el requisito clave para acceder
Uno de los requisitos de acceso a las Becas Progresar es el nivel de ingreso de los aspirantes y de su grupo familiar. El conjunto no deberá superar los tres salarios, mínimos, vitales y móviles (SMVM).
Aunque la inscripción al programa es hasta el 31 de marzo, los aspirantes deberán tener en cuenta los ingresos mensuales en caso de que se abra una nueva convocatoria y para el análisis socioeconómico que realizan en conjunto el Ministerio de Educación y la ANSES para aprobar las becas.
Mes | Salario Mínimo | Ingreso Familiar |
Marzo | $ 69.500 | $ 208.500 |
Abril | $ 80.342 | $ 241.026 |
Mayo | $ 84.512 | $ 253.536 |
Junio | $ 87.987 | $ 263.961 |
Compartí tus comentarios