Polémica e indignación en redes: Boudou dará cátedra en la UBA sobre lawfare y fake news

El ex vicepresidente ha sido invitado a dar una charla en un seminario de la Licenciatura en Comunicación de la UBA sobre las fake news y el lawfare, dónde tratará su propio caso.

El ex presidente Amado Boudou, condenado a 5 años y 10 meses de prisión por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, dará una charla como invitado a un seminario optativo de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Se trata del programa impartido por los profesores Gustavo Bulla y Daniel Rosso, el cual trata sobre sobre la actualidad de los medios en la Argentina y su influencia política. El seminario, llamado "El periodismo argentino en su laberinto", analiza, según su título, "la guerra mediática y jurídica, operaciones políticas, noticias falsas y otras delicias de la independencia".

Teniendo en cuenta el programa del taller, se busca reflexionar sobre "cuál va a ser la ocupación principal de los periodistas: informar y opinar en una búsqueda ciclópea e inútil de la objetividad o si se borrará definitivamente la línea siempre difusa entre información y propaganda e incluirá acciones políticas, jurídicas y de inteligencia".

En este marco, el vicepresidente ha sido invitado a tratar su caso judicial y la cobertura mediática de este en una de las 15 clases impartidas en el seminario. Boudou expondrá el próximo 3 de mayo de forma virtual y su enfoque será sobre el denominado lawfare y las fake news, utilizando como ejemplo su propio caso.

"Casos emblemáticos de noticias falsas y guerra jurídica: el caso Boudou", es el título de la clase de 45 minutos que dará el exfuncionario, quien actualmente se encuentra en prisión domiciliaria, cumpliendo su condena por el Caso Ciccone.

La presentación del seminario presenta lo siguiente: "La actividad de los periodistas, especialmente en los medios de comunicación con posición dominante, cada vez se asemeja más a una actividad abiertamente político partidaria que, a una profesional destinada a informar a los públicos, como durante décadas los propios involucrados se encargaron de proclamar como autopercepción".

De esta forma, Boudou tratará esta cuestión con los alumnos, quienes también fueron visitados en clases anteriores por la titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño y los periodistas Ari Lijalad, Cynthia García y Sandra Russo. Por su parte, una semana antes de Boudou expondrá Eugenio Raúl Zaffaroni, exjuez de la Corte Suprema de Justicia.

Según el programa de "El periodismo argentino en su laberinto", se tiene como objetivo que los estudiantes:

  • Comparen la etapa actual del periodismo argentino con otras etapas históricas.

  • Profundicen sobre las prácticas del periodismo dominante en la actualidad y sus especificidades en la disputa política.

  • Discutan las categorías de verdad, posverdad y construcción de lo real en el marco del relato político.

  • Destaquen los casos más notorios de noticias falsas publicadas recientemente por medios de nuestro país.

  • Conozcan los casos de ataques jurídicos a opositores originados en noticias falsas publicadas por la gran prensa.

  • Problematicen el tema de las noticias falsas, la construcción de cadenas de sentidos falsificadas y comparen las estrategias retóricas y modalidades enunciativas en el discurso público con el que operan los medios de posición dominante.

  • Reflexionen sobre los procesos de articulación entre sectores del periodismo, zonas identificables del Poder Judicial y de los servicios de inteligencia, para construir escenarios, agendas y estigmatización de actores sociales, políticos y económicos.

  • Intercambien en conjunto con destacados exponentes de la política, el periodismo y el derecho sobre las consecuencias de estas prácticas.

  • Se interesen respecto de la temática con el fin de promover nuevas investigaciones y eventualmente objetos para elaborar sus tesinas de graduación.

La noticia de que Boudou participará en este seminario viene de la mano con la citación a una audiencia del juez federal Ricardo Basílico el próximo 14 de abril, durante la cual se discutirá si el exfuncionario debe continuar con prisión domiciliaria o no. Luego de la citación, Basílico tendrá 5 días para tomar una decisión.

Temas relacionados
Más noticias de Boudou

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • CF

    Claudio Fiasché

    06/04/21

    Vergüenza es que acompañemos la condena que dictó una justicia corrupta justamente a Boudou, un reconocido intelectual y por suerte tendrá un foro académico donde ser escuchado. Vergüenza es que la mayoría de estúpidos que escriben aquí, reparen en Boudou y no se alarmen por la causa de Correo Argentino, que hace años duerme en la misma justicia. Y con respecto a lo de estúpidos, me incluyo. Perder tiempo en leer solo la volanta de la nota y repasar algún comentario, me condena.

    Responder
  • OB

    OSCAR BISKUPOVICH

    06/04/21

    QUE TRISTEZA.

    Responder
  • JCM

    Juan Carlos Martini

    06/04/21

    Es increíble que un condenado sea parte de una charla en una universidad publica, esto pasa acá solamente, creo cada día que no tenemos mas destino que el fracaso.

    Responder
  • AA

    Andres Aliaga

    06/04/21

    No puedo creer que la UBA tenga un nivel tan bajo de formacion educativa y un nivel tan alto de deformacion sobre tema judicial

    Responder