

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió implementar polémicos cambios a partir de 2015 en la educación primaria y desató de inmediato un intenso debate. La nueva medida prohíbe los aplazos, permite a los alumnos llevarse previas y cambia el boletín de calificaciones por una "Libreta de Trayectoria".
Según dio a conocer hoy el diario Clarín, las modificaciones se incluyen en el nuevo Régimen Académico del Nivel Primario que cambia el actual sistema de evaluación. Allí se establece que la nota más baja será un 4 y la máxima un 10 para los alumnos que van de cuarto a sexto año. Entre el primero y el tercero deberán ser calificados con bueno, regular y muy bueno.
Desde el año que viene, los alumnos podrán adeudar hasta dos materias, avanzar al siguiente año y tendrán tiempo hasta diciembre para recuperar los contenidos. Si no consiguen los objetivos, repetirán. Los especialistas que realizaron las modificaciones aseguran que las notas 1, 2 y 3 son "estigmatizantes" para los chicos.
La resolución que establece los cambios es la 1057/14 de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, firmada por la titular, Nora de Lucía, y por el vicepresidente del Consejo General de Cultura y Educación, Claudio M. Crissio.
Las críticas no tardaron en llegar. Esta mañana, el diputado nacional Sergio Massa planteó severas críticas contra el nuevo régimen. "Le pediría al gobernador, con mucho respeto y con una lógica de revisión a conciencia, que dé marcha atrás porque le estamos haciendo un daño a los chicos", declaró en diálogo con radio Mitre.
"Igualar hacia abajo no es incluir. Incluir es darles a todos las mejores posibilidades. Y al chico que tiene más dificultades, los mejores docentes, y no decirles que lo mejor es zafar. La escuela cumple dos roles: inclusión y preparación para la vida del futuro", agregó.
Por su parte, el consejero superior de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Zarlenga, insistió en que "las notas 1,2 y 3 son estigmatizantes".
"El tema de la calificación quita los aplazos pero no baja la nota de aprobación, que sigue siendo el 7". Hasta hoy la aprobación del alumno de primaria es global, no está discriminada; a partir de ahora será más exigente porque se va a realizar un seguimiento en cada una de las áreas del conocimiento", aseguró Zarlenga en diálogo con radio La Red.
FUENTES: Agencias Buenos Aires













