Pobreza e indigencia: Juan Grabois quiere reflotar un proyecto que duerme en el Senado
Frente a los datos de indigencia, el dirigente social reflotó una iniciativa de refuerzo de ingresos para sectores vulnerables, y aseguró que, de haberse sancionado, la indigencia sería mucho menor. ¿En qué quedó el proyecto?
Tras conocerse el aumento de la indigencia, que a alcanza a 2,4 millones de argentinos, el dirigente social Juan Grabois reflotó un proyecto que quedó archivado en el Senado. Se trata de la creación de un refuerzo de ingresos para los sectores más vulnerables. ¿En qué quedó la iniciativa?
"De haberse aprobado el proyecto de Refuerzo de Ingresos que elaboramos con (Juliana) Di Tullio cuyo costo fiscal era apenas el 0,31% del PBI, la indigencia hubiera sido un 64,9% menor conforme a la Oficina de Presupuesto del Congreso; pero evidentemente las prioridades fueron otras", twitteó Grabois al conocerse los datos que elabora el Indec.
Escándalo en el Senado: tras duros cruces, Juntos y el nuevo bloque abandonaron el recinto
El dilema que enfrenta Horacio Rodríguez Larreta, presionado por sus aliados
El referente del Frente Patria Grande se refería a la iniciativa que propone la entrega de un monto mensual equivalente a la Canasta Básica Alimentaria de un adulto para los sectores más postergados de la Argentina.
La idea, que había sido trabajada entre la senadora cristinista y la espada económica de Grabois en Diputados, Itaí Hagman, apunta a 1,7 millones de personas.
El proyecto fue elaborado a mediados del año pasado, luego de que Hagman, junto con otros legisladores del Frente de Todos, como Germán Martínez, Daniel Arroyo y Leonardo Grosso, presentaran un texto para crear Salario Básico Universal.
Por apuntar a un universo mucho mayor (7,5 millones de personas), el proyecto de los diputados tenía un impacto fiscal superior (2,1% del PBI) al de Di Tullio. De allí que se trabajó en un proyecto intermedio.
De haberse aprobado el proyecto de Refuerzo de Ingresos que elaboramos con Di Tullio cuyo costo fiscal era apenas el 0,31% del PBI, la indigencia hubiera sido un 64,9% menor conforme a la Oficina de Presupuesto del Congreso; pero evidentemente las prioridades fueron otras. pic.twitter.com/T4DnToYeuM
— Juan Grabois (@JuanGrabois) March 31, 2023
¿Qué pasó con el proyecto? Quedó marginado de la agenda del Gobierno. El Frente Patria Grande presionó y hasta amenazó con romper con el Frente de Todos en Diputados si desde el Ministerio de Economía no se los escuchaba ante la escalada inflacionaria.
La respuesta del Gobierno -que a su vez intenta reducir el déficit fiscal- fue un refuerzo alimentario para un millón de personas de $ 45.000. El plus se hizo en dos pagos entre los meses de noviembre y diciembre pasado.
Cómo impactará la ruptura del Frente de Todos en el Senado en la agenda del Gobierno
Suba de la pobreza: el Gobierno quedó golpeado y sin respuestas
Esa respuesta se ubicó lejos del proyecto de Di Tullio, que a su vez era mucho menos ambicioso que el de Hagman. Es que mientras el diputado planteaba un ingreso sostenido en el tiempo, el de Di Tullio es por un año, con la posibilidad de renovación de un año más.
Desde el Frente Patria Grande le dijeron a El Cronista que no tuvieron ninguna novedad por parte de Di Tullio estaría dispuesta, y plantearon que "los datos ameritan" que se desempolve la iniciativa. El asunto es que, más allá de las intenciones del sector de Grabois, lo cierto es que el Frente de Todos perdió la supremacía en la Cámara que lidera Cristina Kirchner semanas atrás, tras la fuga de cuatro legisladores.
Y, se sabe, Juntos por el Cambio lejos está de darle luz verde a cualquier proyecto que represente mayor déficit fiscal. Por lo que, las chances de que el texto prospere son bajas.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios