Paro de subtes: qué líneas no funcionarán y en qué horarios no habrá servicio
Los trabajadores de subte volverán a realizar una medida de fuerza con distintos reclamos y el servicio se verá afectado por tres horas el día jueves 4 de mayo
Los Metrodelegados informaron un nuevo paro de subtes que afectará a los usuarios el día jueves 5 de mayo durante tres horas y en dos líneas de las que circulan por la Ciudad de Buenos Aires (CABA) en reclamo de reapertura de las paritarias.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) reclaman por la aprobación de los dos francos y la reducción de la semana laboral para intentar mitigar la exposición al asbesto, material cancerígeno que se encuentra en algunos vagones.
Desde el gremio también informaron que previo al paro y a la retención total de servicio en las dos líneas se liberarán los molinetes para todos los usuarios, lo que también afectará a la compañía con la que debaten sus reclamos al no poder realizar los cobros del viaje.
El reclamo también en la reapertura de las paritarias es salarial ya que el tramo de aumento de sueldos venció el pasado 28 de febrero, por lo que deben discutir nuevos porcentajes de incremento para los próximos doce meses con la empresa que concesiona el subte.
Paro de subtes: cuándo no habrá servicio
Este jueves 4 de mayo los Metrodelegados realizarán distintas medidas de fuerza, entre ellas la interrupción total del servicio de dos líneas del subte porteño que afectará a los usuarios y necesitarán buscar alternativas para trasladarse.
- De 12:00 a 13:00 se realizará una apertura de molinetes en las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo de la línea A. En las cabeceras de la línea C, Retiro y Constitución.
- De 13:00 a 16:00: Interrupción total de las líneas A y C.
Tarifas: los 10 aumentos que se vienen en mayo
El precio de los neumáticos subió más de 300% y ya hay viajes para comprarlos en el exterior
Los trabajadores del subte realizaron en varias oportunidades estas retenciones de servicios contra la empresa Emova que administra el subte como contra quien lo concesiona, que es la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de mejores condiciones laborales.
Ahora la retención del servicio afectará a quienes quieran unir Plaza Constitución con Retiro como también quienes se trasladen de este a oeste de la Ciudad con la línea A. Ambos deberán recurrir a los colectivos o a taxis como alternativas.
La respuesta de la empresa
Tras conocerse la decisión del paro, Emova sacó un comunicado donde expresó la postura de la empresa y las acciones que llevan adelante frente a los reclamos del gremio.
"La compañía ha manifestado en reiteradas oportunidades su disposición al diálogo, pero la reducción de la jornada semanal resulta inviable sin afectar las actividades de operación de la red de Subte. Es importante señalar que no existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que demandan", sostuvieron.
Además aseguraron que se realizan permanentes mediciones de aire en los lugares de trabajo y que los resultados son "considerados adecuados para la salud" además de trabajar en una "desasbestización" de las formaciones desde hace cuatro años.
RICARDO FUSETTI
Son una banda de vagos.