Obra Pública

Chubut quiere el control de una emblemática ruta para poner peaje a camiones extranjeros

El gobernador Ignacio "Nacho" Torres le pidió a Milei el traspaso del tramo que atraviesa Chubut y anunció un proyecto de ley para cobrar una tasa de mantenimiento diferenciada

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, pidió a Javier Milei que incluya el traspaso de la obra de reparación de la Ruta Nacional 40 al convenio de compensación de deuda, para poder reparar con fondos propios dicho tramo. Además, adelantó que enviarían un proyecto de ley para que los camiones extranjeros paguen una tasa por la utilización de la vía.

"Vamos a cobrarles a los camiones extranjeros por el uso de la Ruta 40", remarcó el gobernador de Chubut. 

En febrero, la Legislatura de Chubut ratificó por amplia mayoría el "Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas", que el gobernador Ignacio Torres firmó el pasado viernes 17 con el ministro de Economía, Luis Caputo, y que permitirá a la provincia afrontar deudas contraídas por gestiones anteriores.

En este sentido, el pedido de la provincia llega luego de que hace una semana se le solicitara al gobierno nacional que incluya en el proyecto el traspaso de la Ruta 40. "Ahora, vamos a enviar un proyecto de ley para que la Legislatura autorice a Chubut a cobrar una tasa de mantenimiento a los camiones extranjeros que utilizan esa ruta todos los días y son, en gran parte, responsables de su desgaste", aseguró Torres a través de un comunicado en su cuenta de X. 

Para el gobernador, la Ruta 40 no puede "seguir siendo un riesgo para miles de familias que la transitan todas las semanas". 

Por este motivo, la administración de Chubut, al igual que otras provincias, planea hacerse de obras viales claves para la producción y el turismo. "Vamos a establecer un esquema justo, en el que quienes más la utilizan también contribuyan a su mantenimiento. Porque gobernar es actuar con firmeza y cuidar lo que es de todos", aseveró Torres. 


Nueva modalidad de concesión privada para rutas nacionales

El mes pasado, tras la paralización casi total de las obras públicas previstas para las trazas nacionales, un juez ordenó al Poder Ejecutivo acelerar los 177 kilómetros de la Ruta 11 en Santa Fe. El titular de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, había ordenado arbitrar los medios necesarios para proceder al cierre de todos los contratos de obra pública de rutas".

Tras esta decisión, el Juzgado Federal de Reconquista a cargo de Aldo Alurralde hizo lugar a un amparo presentado por el diputado provincial Dionisio Fernando Scarpin. Vialidad Nacional no se ha pronunciado aún en este sentido.

Ante la pregunta llevada a la Cámara de Diputados por los legisladores de esa provincia, el jefe de Gabinete se vio obligado a responder sobre el avance concreto de la Ruta 11 y la fecha estimada de finalización de la obra.

"El Ministerio de Economía informa que en la RN 11, Vialidad Nacional está dando respuesta a la situación del estado de la traza mediante la ejecución de una obra modular entre los km 618,45 al km 794,69 donde se están realizando trabajos de repavimentación, sumados a otros trabajos que se efectuaron anteriormente", indicó el jefe de Gabinete.

Además, el jefe de Gabinete informó que sigue en pie el nuevo sistema de concesión para la operación y mantenimiento de tramos de la Red Vial Nacional mediante el cual el sector privado los gestionará, a fin de disminuir "el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas".

En total, se licitarán 9.342 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito.


Temas relacionados
Más noticias de Provincias y municipios

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.