Dos meses después de las elecciones legislativas y a 18 meses de las primarias para las presidenciales, una encuesta de la consultora Taquion muestra el actual estado de situación del humor social y la imagen de algunos de los principales líderes políticos.

En primer lugar, el relevamiento explora el bienestar de los consultados en relación a un año atrás. En este sentido, el pesimismo se apodera de la situación: el 61% aseguró que su calidad de vida está peor respecto a doce meses atrás. A contramano, el 14% sostuvo que está mejor.

A nivel etario, los más jóvenes fueron los más optimistas, mientras que los mayores de 39 años ofrecieron las respuestas más negativas. En relación a las ocupaciones, los profesionales independientes y emprendedores son los que más respondieron que están mejor; a contramano, empleados de empresas privadas y desempleados fueron los que peores respuestas dieron.

De cara al futuro la situación no parece ser mucho mejor. El 54% aseguró sentir "preocupación", "desconfianza" o "miedo" respecto al futuro de los argentinos, contra un 22% que respondió "esperanza", "confianza" o "seguridad". Un 24%, mientras tanto, optó por la "incertidumbre".

En este caso, los más desesperanzados fueron los menores de 25 años y los dueños de pymes y estudiantes.

El relevamiento se detiene también sobre el concepto de la "grieta". En este sentido, las opiniones mayoritarias revelan su vigencia: el 46% asegura que está "más viva que nunca". En esa línea, un 26% cree que "está creciendo" y un 15% que "hoy no se nota, pero va a volver a aparecer".

Del otro lado, solo un 13% contestó en otro sentido, ya sea "está desapareciendo", "va a terminar desapareciendo" o "desapareció".

Por último, analiza la imagen de algunos de los principales dirigentes políticos más relevantes. Quien sale mejor parado es Horacio Rodríguez Larreta, con un 36% de imagen positiva y 43% negativa.

Por su imagen positiva le sigue Cristina Kirchner, con un 26%. Sin embargo, es la que tiene peor diferencial, ya que cuenta con un rechazo del 64%.

En el medio, con resultados similares, aparecen Alberto Fernández (-32% de diferencial), Mauricio Macri (-35%) y Axel Kicillof (-35%).

A continuación, la ficha técnica de la encuesta:

Tipo de investigación: online.

Alcance: nacional.

Instrumento de recolección de información: Cuestionario semiestructurado.

Sistema: los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS.

Población: mayores de 16 años con acceso a internet y redes sociales.

Error muestral: (+/-) 2,0%.

Tamaño de la muestra: 2546 casos efectivos.

Fecha de realización: 17 al 20 de enero de 2022.