Milei armó un nuevo grupo y hará una reunión de emergencia para reordenar a su tropa
El candidato creó un nuevo grupo de WhatsApp con referentes y se encontrará con ellos mañana a la noche para debatir y bajar línea sobre los nuevos ejes de la campaña rumbo al balotaje
Depende la óptica con la que se la mire, el resultado de las elecciones generales de ayer fueron un baldazo de agua fría o mal rato pasajero, esta última sobre la perspectiva de que, en su primera elección, Javier Milei todavía continúa con chances significativas de ser electo presidente el próximo 19 de noviembre.
En la previa de los comicios, eran pocos quienes presagiaban un triunfo en primera vuelta. La mayoría de los referentes con los que pudo hablar El Cronista lo aseguraban en el medio del fulgor del cierre de campaña que Milei llevó a cabo el pasado miércoles, cuando convocó a casi 17.000 en el Movistar Arena.
Sin embargo, ese clima fue virando con el pasar de los días. Ninguno de los dirigentes libertarios clamaba con que iba a haber un balotaje con Patricia Bullrich, dado que presumían que le quitarían puntos y que llegarían arriba de los 35 puntos y ampliarían su margen electoral frente a Sergio Massa, a quien lo veían estancado o con pocos puntos de ascenso.
Ese mismo escenario era el que, aun así, mantenía viva las ilusiones de que Milei pudiera llegar a una segunda vuelta con una particular holgura. "No me sorprendería que Massa se baje los días después del domingo", marcaba días antes un operador libertario, quien recurría incontables veces al antecedente histórico de la baja de Carlos Menem ante el balotaje con Néstor Kirchner en 2003.
Veinte años después, la historia se repite, con figuras similares, pero con el escenario ligeramente invertido. El economista libertario y seguidor fiel del exmandatario riojano se medirá con uno de los funcionarios-herederos de los años kirchneristas. ¿La victoria repetirá nuevamente para el mismo bando?
Esa pregunta es la que ya mismo se hacen desde el búnker libertario. Dado que restan menos de un mes para las elecciones, a raíz del sorpresivo resultado de las generales, el presidenciable reconoció desde el primer minuto en el que salió a hablar en su búnker que debe barajar nuevamente y flexibilizar su estrategia si es que quiere ganar.
El viraje en el búnker de Milei
Milei afirmó en ese entonces que, rumbo a la segunda vuelta del 19 de noviembre, La Libertad Avanza está "en carrera" porque "dos tercios de la población no quiere al kirchnerismo, y le vamos a abrir la puerta a todos, hacemos tabula rasa y comenzamos a dar otra pelea".
Al ser consultado en una entrevista radial esta mañana sobre sus diferencias con Bullrich, a quien incluso llegó a acusar de "terrorista", cuestión que fue judicializada, afirmó que "podemos hacer una catarsis de las diferencias o nos ponemos todos del mismo lado y le ganamos al kirchnerismo".
Incluso, en otra entrevista esta tarde se inclinó a poder sumarla de cara a un eventual próximo gobierno.
La estrategia de "Kirchnerismo o libertad" con la que Milei salió hoy a la mañana ya había sido preparada previo a las elecciones del domingo. "Si no queremos perder el País en manos de este gobierno de delincuentes es fundamental que todos los que queremos un cambio trabajemos juntos, refrendó el candidato con un video de dos minutos en su cuenta de X.
Sin embargo, ahora esa estrategia se resignificó este domingo, dado que el acercamiento discursivo que tendrán que hacer con los diferentes actores de la oposición del que necesitan votos es total: tanto por pedidos expresos como una reorientación de algún segmento de su armado político como de su plan de gobierno. Es decir, ofrecer cierta flexibilización para asegurar el apoyo de algunos dirigentes de cara al balotaje.
LIBERTAD vs. Kirchnerismo
— Javier Milei (@JMilei) October 23, 2023
Si no queremos perder el País en manos de este gobierno de delincuentes es fundamental que todos los que queremos un cambio trabajemos juntos.
Tenemos treinta días para hacer Historia.
VLLC...!!! pic.twitter.com/Q274NxtjFQ
La reunión secreta que organizan para reencauzar la campaña
Al igual que logró hacer Sergio Massa luego de las primarias de agosto, el objetivo para Javier Milei también será la de alinear aún más el frente interno.
A merced de eso, El Cronista supo que en La Libertad Avanza armaron un grupo de WhatsApp con los principales 20 referentes del espacio, en el cual convocaron a una reunión de urgencia para establecer las bases que harán a la campaña de la segunda vuelta. Con ubicación desconocida, el cónclave se hará a las 20 horas de mañana y forzó a algunos candidatos a viajar a Buenos Aires de último momento para poder asistir.
Desconociéndose la precisión de lo que se hablará en el mitin, habrá una charla al respecto de qué se realizará en las próximas semanas. Se especula con que habrá una fuerte bajada de línea para cuidar las declaraciones públicas y realizar una campaña pulcra en términos discursivos.
Esto se debe al antecedente de la última semana: el episodio de la diputada electa Lilia Lemoine y el "renunciamiento de la paternidad" generó un fuerte repudio público, lo que hizo sonar las alarmas hacia el interior de la alianza sobre la vía libre que le habían dado a candidatos de relativa importancia para que se explayen en medios de comunicación.
También apareció como gravísimo error no forzado el realizado por Alberto Benegas Lynch (h.), quien por invitación de Milei fue invitado a disertar a su cierre de campaña y minutos antes de que él apareciera llamó a "romper relaciones con El Vaticano". A pesar de que las declaraciones fueron a título personal y de que eso sería irrealizable en un eventual gobierno mileista, la estrecha influencia ideológica que él mantiene sobre el presidenciable hizo que el dispositivo libertario tuviera que doblegar esfuerzos para disminuir un daño que ya se había hecho.
¿Por qué salió segundo Milei?: responden referentes
"Vamos a tener que reconciliarnos con los viejos meados", expresó en medio del búnker mileista al ver los resultados el periodista y principal streamer libertario Mariano Pérez. Esa declaración clarifica en cierta parte algunas de las sensaciones que se vivieron en ese Hotel Libertador, en donde se pudo ver a importantes figuras de LLA deambulando con "la mirada perdida", como describieron algunos cronistas allí presentes.
Al preguntar por qué su espacio se ubicó en segundo lugar, un cabeza de lista para el Congreso afirma que se debió "al plan platita y a que el peronismo alineó toda su estructura". "Nos lo hicieron cuesta arriba", remarcó. Según cree este referente provincial, "esto lo revertimos con Bullrich y Schiaretti, van a comprender nuestro mensaje de terminar con el kirchnerismo".
Un diputado electo del espacio clarificó su pesar bajo el siguiente ejemplo: "Lo de Lomas de Zamora con casi 50% te dice todo. Massa sacó lo que tenía que sacar, pero acá el problema es otro. No hay caso". También se refirió a las declaraciones de Benegas Lynch y el Vaticano: "Dijo una pelotudez más grande que una casa, terminamos agraviando a más de 25 millones de católicos".
Por último, otra persona que jurará en Diputados en diciembre remarcó que "a pesar de todo el resultado no ha sido malo, tenemos que captar los votos y varios de los candidatos les conviene un Javier Milei presidente y no al revés; un ejemplo de ello son Juan Schiaretti y Martín Llaryora".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios