Martín Redrado se sumó al gabinete de Horacio Rodríguez Larreta: "Los bonos argentinos no valen nada porque no hay confianza en el Gobierno"
El economista se sumará al equipo del Gobierno de la Ciudad y dejó varias definiciones de cara al futuro económico del país
Se confirmó que el economista Martín Redrado se sumará en febrero al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como secretario de Asuntos Estratégicos y tras el anuncio aseguró que la postura que tomó el Poder Ejecutivo nacional de pagar la coparticipación con bonos "genera falta de confianza, de previsibilidad".
"Como, lamentablemente, este es un Gobierno que no tiene confianza los bonos argentinos están por el piso, no valen nada", opinó Redrado en diálogo con Radio Mitre tras realizarse la presentación en la que también estuvieron Waldo Wolff y Silvia Lospennato que se sumarán al gobierno porteño.
La disputa entre la Ciudad y la Nación comenzó en 2020 con el levantamiento policial que culminó con el Presidente, Alberto Fernández, y su decisión de quitar los puntos de coparticipación a CABA para entregárselos a la Provincia de Buenos Aires. Ahora la Corte Suprema instó al Gobierno a restituir parte de lo quitado.
"Una cosa es pagar una deuda y otra cosa es el goteo de la coparticipación de impuestos que es un flujo de pesos diarios", advirtió el economista sobre la forma en que Fernández decidió pagar la coparticipación de la Ciudad: en bonos TX31 que cotizan a un valor más bajo que el de emisión.
Redrado se incorpora al gobierno porteño
Larreta, que ya mira hacia el 2023 con la intención de ser candidato a presidente por Juntos por el Cambio, aseguró que Redrado es "uno de los economistas más prestigiosos de la Argentina" durante la presentación que se realizó esta mañana con las nuevas incorporaciones.
Waldo Wolff y Silvia Lospennato integrarán la Secretaría de Asuntos Públicos y el consejo consultivo de la secretaría de Género respectivamente, sobre lo que el jefe de gobierno aseguró que "ninguna de estas incorporaciones supone un aumento de la estructura y del gasto del Gobierno, es una reorganización interna".
"Va a coordinar las estrategias productivas de inserción de la Ciudad en el ámbito internacional, trabajar con Gobiernos extranjeros y empresas buscando mejorar el financiamiento para la infraestructura productiva", explicó Larreta sobre la función de Redrado en el Gobierno de la Ciudad.
El economista, por su parte a la hora de explicar sus nuevas funciones, detalló que su trabajo será "el relacionamiento de la Ciudad con todas las provincias argentinas y con el resto del mundo. Luego, los tiempos políticos y electorales marcarán en qué posición estará cada uno", en una frase con miras a las urnas del 2023.
Compartí tus comentarios