Los precios mayoristas volvieron a desacelerar en octubre y terminaron por debajo del IPC
En los primeros diez meses de 2023, los precios mayoristas avanzaron un 119,9%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que el índice de precios mayoristas experimentó un aumento del 7,6% en el mes de octubre con respecto a septiembre. Se trata del segundo mes consecutivo en el que el índice muestra una desaceleración, ya que el 9,2% septiembre supuso un freno significativo respecto del 18,7% difundido en agosto. Ese mes la fuerte suba de los mayoristas estuvo motorizada por un salto de los importados dentro del IPIM, lo que fue atribuido a un fuerte fenómeno de "pass through", tal como se denomina en la jerga económica al efecto que se produce cuando el aumento del dólar se traslada a los precios.
Los precios mayoristas de octubre estuvieron por debajo de los minoristas, que subieron 8,3%, una comparación con efectos más políticos y de expectativas: los economistas suelen coincidir en que el traslado de los precios mayoristas a la inflación minorista no es lineal, pero que, aunque sea en forma tardía, se termina produciendo aunque con la mediación de otros factores, como pueden ser los precios regulados de las tarifas de los servicios públicos.
En los primeros diez meses de 2023, los precios mayoristas avanzaron un 119,9%
Este último informe del Indec cierra la serie de difusiones de índices de precios que inició a principios de semana con el segmento minorista.
La subida del 7,6% en los precios mayoristas durante octubre estuvo impulsada por aumentos en distintas categorías, siendo los productos primarios los que lideraron con un alza del 7,4%. Los manufacturados siguieron de cerca con un aumento los 7,3%, seguidos por los importados con un leve 0,3%, y la energía con un 0,5%.
En el rubro de productos primarios, se destacaron las subas del 13,2% en productos agropecuarios, 0,9% en Petróleo Crudo y Gas, 1,4% en productos pesqueros y 7,2% en minerales no metálicos.
Compartí tus comentarios