

En esta noticia
Bajo la organización de IDEA Rosario, los gobernadores que hoy pican en punta en oposición a Milei se reunieron en Rosario para explicar su plan alternativo bajo el sello "Provincias Unidas" y abrieron la cancha electoral. MaximilianoPullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) aseguraron que la paz social en el ajuste la sostienen los gobernadores y que se necesita un Congreso que no gobierne solo para la "timba financiera".
"Necesitamos un modelo que nivele la macro pero que entienda que la micro es importante para el empleo y el trabajo. Eso se va a discutir en el Congreso y el número de diputados y senadores que tengamos no es menor.Queremos que le vaya bien a Argentina y no sólo a la timba financiera", sostuvo el gobernador Martín Llaryora durante el evento.
IDEA presentó como "Camino al Coloquio" la conferencia "Desafíos hoy: Productividad y eficiencia" en la Bolsa de Comercio de Rosario. Entre los expositores estuvo el intendente Pablo Javkin, los cofundadores de Isonomía, el gerente de Rio Tinto Lithium, el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y el director Ejecutivo Cono Sur de COFCO Internacional.
El gobernador anfitrión, Maximiliano Pullaro, y su par de Córdoba, Martín Llaryora, compartieron un panel de cierre del evento dónde dialogaron de los pasos necesarios para llevar a sus territorios la desarrollo pero más que nada se presentaron en modo electoral con su nuevo espacio Provincias Unidas.
Allí, los dos mandatarios provinciales le hablaron a los empresarios y señalaron que la paz social la sostienen los gobernadores. Llaryora aseguró que "ajustaron más que Nación" y se hacen cargo, junto con los intendentes "de la paz social". "Los recortes en los últimos 20 meses fueron mayores a los que hubo en cualquier punto de la historia. Pero seguimos invirtiendo y tuvimos que demostrar que teníamos que ser más eficientes", remarcó Pullaro.
En este sentido, el cordobés le habló directamente a los empresarios: "Ustedes saben que cuentan con nosotros, no atendemos en la capital. El voto es un mensaje, démosle una oportunidad (a Provincias Unidas) para empezar a generar una Argentina distinta y salir de los extremos", remarcó.
Durante la exposición, Llaryora remarcó como un problema "ideológico" del gobierno nacional el ajuste al Hospital Garrahan y a los fondos por discapacidad. Asimismo, remarcó que insistiría (a través de sus diputados) para sostener el proyecto ante el veto del Ejecutivo.
El gobernador de Santa Fe insistió en que el equilibrio fiscal, sin crecimiento económico pone al interior en un cuello de botella. "Tiene que ver con la gestión pública como resuelve los problemas. no tiene que ver con la ideología, Argentina necesita equilibrios políticos en el Congreso de la Nación", remarcó el gobernador.

Además, el santafesino sostuvo que Argentina no va a salir adelante si "solo se mira al mundo financiero o la especulación, la única manera es si logra generar trabajo y fortalecer el sistema productivo". "Para eso estamos las provincias unidas para defender ese modelo", remarcó Pullaro.
ATN e impuesto a los combustibles
Mañana, el Diputados comenzará a tratar en Comisión los dos proyectos impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad. Ni Pullaro ni Llaryora quisieron responder ante la consulta de El Cronista si una vez iniciada la campaña electoral el resto de sus pares provinciales sostendrían ambas iniciativas en la Cámara de Diputados.
A pesar de ello, Llaryora aseguró que ellos insistirían para que ambas leyes sean aprobadas.
"Son recursos de las provincias los que estamos solicitando, no altera el equilibrio fiscal. Vamos a seguir insistiendo, las dos otras expresiones, los que conducen están en capital federal, van a buscar a Capital Federal", aseguró el mandatario cordobés en referencia a quienes están por fuera de Provincias Unidas o aquellos del PRO que ya cerraron filas con el gobierno.
"Nuestros jefes no están en Capital Federal, tenemos la obligación de mirar a los santafesinos a los ojos, estos recursos son de ustedes", aseguró el gobernador cordobés. Sobre los ATN, Llaryora aseguró que el diálogo con el gobierno nacional previo a la presentación del proyecto no tuvo una propuesta seria.
"Defendemos los intereses de nuestros vecinos y hemos superado la diferencia partidarias para defender en el congreso la necesidad de una argentina mejor", remarcó el cordobés.












