El Gobierno analiza cambios para Ganancias y el RIGI, las negociaciones vigentes
El objetivo es lograr la aprobación en general del proyecto y que las modificaciones se introduzcan recién en la votación del articulado en particular, informó el ministro.
De cara a la votación en el Senado de la Ley Bases, el Gobierno reveló este viernes que negocia modificaciones con la llamada oposición "dialoguista" (el PRO y la UCR) en busca de que el texto en general finalmente se apruebe sin tener que volver a la Cámara Baja.
Así lo confirmó esta mañana el ministro del Interior, Guillermo Francos, en diálogo con Radio Mitre: "Hay algunas propuestas de modificación que estamos analizando en conjunto con los senadores".
El objetivo de las negociaciones es lograr la aprobación del proyecto en general en la Cámara Alta y que las modificaciones recién se introduzcan durante la votación artículo por artículo.
Según Francos, de los principales operadores de Milei en el Congreso, el Gobierno espera "38 votos o más", lo cual aseguraría el quórum y la aprobación del proyecto en general. "Nosotros somos optimistas", marcó.
Luego, los eventuales cambios introducidos en la votación del articulado deberán volver a Diputados para que dicha cámara los refrende, un punto que el Gobierno da por descontado tras haber logrado la media sanción del proyecto semanas atrás.
En particular, Francos adelantó negociaciones en torno al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que genera posiciones encontradas en las distintas industrias, y la reinstauración de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, la cual se incluye dentro del paquete fiscal que acompaña a la Ley Bases.
Respecto a este régimen, el funcionario marcó: "Algunos legisladores entienden una cosa y nosotros entendemos otra, así que estamos analizando cómo puede clarificarse el artículo".
El RIGI, el cual busca ofrecer beneficios a grandes empresas del exterior que inviertan al menos u$s 200 millones en el país, genera polémicas debido a perspectivas diferentes dentro de la industria: mientras que el sector energético espera con ansias su aprobación, la industria nacional -particularmente las PyMEs- lo ven como una gran amenaza a su producción debido a las diferencias en las condiciones de competencia que podría generar.
Mientras tanto, respecto al Impuesto a las Ganancias, Francos adelantó que se está analizando junto al PRO y la UCR el reclamo que los gobernadores patagónicos presentaron días atrás.
Estos se reunieron recientemente para discutir la ampliación de Ganancias que implica el paquete fiscal -el cual alcanzaría a todos los salarios de al menos $ 1,8 millones o más- y concluyeron que este cambio afecta especialmente a los pobladores de las provincias del sur del sector energético y la pesca, quienes tienen costos de vida más altos.
"No diría que sean temas que puedan entorpecer el tratamiento de la ley", agregó al respecto el ministro. Y concluyó: "Se está conversando para ver si se llega a un entendimiento y para ver si se tienen los votos para hacer las modificaciones en particular".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Tristan peralta pino peralta pino
devengar intereses que cobran las las tarjetas de credito joven martin lousteau merci
Carlos Kozameh
El proyecto RIGI es una vergüenza, entre otras cosas pone a la venta del petroleo, gas o minerales al exterior por encima del abstecimiento local. Dicho de otra manera si por algun motivo conviene vender al exterior, nos pueden desabastecer de gas o petroleo sin ningun problema. Tampoco exige proveedores locales, prevee una enorme quita del impuesto a las ganancias e IVA.