Larreta abrió las sesiones en CABA: "Nos animamos a transformar la Ciudad y ahora vamos a transformar el país"
Es su último discurso como jefe de Gobierno porteño, ya que en diciembre concluirá su segundo mandato.
Horacio Rodríguez Larreta encabezó la apertura de sesiones en la Legislatura porteña. Con foco electoral, tras el anuncio de su precandidatura a presidente, el jefe de Gobierno hizo un repaso de su gestión y le imprimió contenidos nacionales a su discurso en vistas de la campaña y las elecciones que lo tendrán como competidor para la Casa Rosada.
"Este 2023 es mi último año de gestión en la Ciudad y, la verdad, es un momento muy emotivo para mí", dijo al comenzar su mensaje poco antes de las 9 en el recinto de sesiones.
El Frente de Todos Porteño recibió al Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, con cartelería crítica a su gestión: "Larreta es Mafia", en la Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura Porteña.
Larreta recorrió su década y media en el gobierno porteño (ocho años como jefe de Gabinete de Mauricio Macri y los restantes como jefe de Gobierno) y las políticas implementadas con el foco puesto en educación, seguridad y transformación urbana.
"Dejamos transformaciones en marcha y un plan para 2030 para allanarle el camino a quien la gente elija", señaló. Y remarcó: "Hay futuro porque demostramos que cuando dejamos de pelearnos logramos cosas que parecían imposibles. Cuando salimos del griterío, la chicana y el ruido que genera la política, ahí aparece el cambio".
Larreta y un lanzamiento nacional en la apertura de sesiones
"El cambio no es gritar, no es buscar problemas ni culpables. El cambio es buscar soluciones y trabajar todos juntos. Nos animamos a transformar la Ciudad y ahora nos vamos a animar a transformar el país", consideró Larreta en su último discurso frente al Poder Legislativo porteño.
El jefe de Gobierno y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio también potenció las líneas que ya marcó en su video de lanzamiento y le achacó a la grieta: "Hoy casi el 40% de los argentinos son pobres, casi 4 millones de personas trabajan en la informalidad y miles de chicos no terminan en tiempo y forma la escuela. Estos son los resultados de décadas de división".
Larreta sorprendió y se diferenció de Macri en un tema clave
Horacio Rodríguez Larreta, de Santa Cruz a Jujuy: cuáles son los mensajes ocultos de su lanzamiento
"En este momento, nuestro país necesita que lo pongamos primero. No hay teoría política ni ideología partidaria que sea más importante que ser argentino", aseguró en un claro lanzamiento hacia el plano nacional en el que competirá inicialmente contra varios candidatos dentro de su partido como son Patricia Bullrich y Facundo Manes.
Las frases más importantes de Larreta
El jefe de Gobierno equiparó muchas de las iniciativas que tomaron en la Ciudad tanto él como Mauricio Macri y las extrapoló a cambios que haría en la Argentina de llegar a ser Presidente.
Educación
- "Una escuela cerrada es una tragedia. Cada día sin clases profundiza las diferencias".
- "La situación de la educación en Argentina es alarmante. No mejora. Hay que ir más a fondo. Hay que animarse a encarar la revolución educativa más ambiciosa de la historia argentina".
Trabajo
- "La situación de la educación en Argentina es alarmante. No mejora. Hay que ir más a fondo. Hay que animarse a encarar la revolución educativa más ambiciosa de la historia argentina".
- "Necesitamos reducir el peso muerto del Estado sobre el sector privado porque las empresas generan trabajo, no el sector público".
Seguridad
- "No es normal vivir con miedo. Nos animamos a crear desde cero a la Policía Metropolitana. Enfrentamos a los delincuentes, la mafia y el crimen organizado".
- "Pelear por la quita arbitraria, inconsulta e inconstitucional de los fondos para la seguridad e insistiendo con la necesidad del uso de las pistolas Taser en la Ciudad".
Pobreza
- "La pobreza no puede esperar y así iniciamos el proceso de integración de barrios populares más ambicioso de la historia del país".
- "No puede seguir siendo en los términos actuales, donde solo se da plata y se terceriza la asistencia en organizaciones sociales que nadie votó y que se aprovechan de la gente para hacer política".
A la espera de qué sucederá en el Congreso Nacional con la apertura de sesiones ordinarias del Presidente, Alberto Fernández, desde la Ciudad ya comenzó el día con un discurso con la mirada puesta en el año electoral.
Para cerrar, Larreta aseguró que "el camino que se recorre en la Ciudad muestra que con trabajo y esfuerzo se puede vivir mejor. Y lo vamos a lograr en todo el país".
Compartí tus comentarios