La tenaz respuesta de Claudio Zuchovicki sobre cómo terminar con la inflación: "la dolarización es secundaria"
El economista analizó el panorama de la Argentina y brindó sólidas soluciones para terminar con la suba de precios. ¿De qué se trata?
Claudio Zuchovicki, economista y Director Ejecutivo de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), analizó la delicada situación que vive Argentina. La inflación y la fluctuación del dólar azotan los bolsillos de los consumidores.
Son cada vez más las familias que acortan sus gastos en ocio para dedicarlo a los costos básicos mensuales (comida, escuela y compras, entre otros).
El análisis de Claudio Zuchovicki sobre la economía en la Argentina
En el marco de una situación económica complicada, Claudio Zuchovicki analizó las posibles medidas para frenar la inflación. El economista afirmó que el problema principal para Argentina es el déficit fiscal.
También, sumó que toda discusión sobre dolarización, bimonetarismo o desdoblamiento cambiario, "es secundario si no se resuelve la enfermedad principal que es el déficit".
Los dos escenarios que puede enfrentar Argentina, según Claudio Zuchovicki
Claudio Zuchovicki afirmó que existen dos escenarios en las que las futuras generaciones vivirán.
Primer escenario: apostar por el sector privado
Esta opción contempla inversiones en el sector privado, a las que Zuchovicki afirma que se les debe dar "herramientas para que los que producen e invierten sean los protagonistas de la Argentina".
El rol de Estado sería secundario, solo deberá articular las políticas para facilitarle al sector privado las inversiones. El economista describe su rol como "regular y auditar para que no haya monopolios públicos o privados que abusen del consumidor".
Destacó que este modelo apuesta por la meritocracia y el esfuerzo como mejor sistema para ascender en las clases sociales.
Segundo escenario: el Estado como protagonista
Claudio Zuchivicki afirma que, en esta situación, el Estado sería el protagonista que regula "los precios y las cantidades". Las libertades de cada persona quedarían bajo el control de un grupo de personas.
Se apuesta "por la militancia y por los buenos contactos para ser proveedor del Estado" como ascenso social.
Sea la opción que se tome, "Argentina no tendrá crédito por un tiempo, le va a faltar infraestructura y habrá una brecha social y cultural".
Claudio Zuchovicki: la destrucción de la clase media
El economista afirma que el camino del ajuste fiscal "es doloroso", pero que es la única forma de "cortar con el círculo vicioso" que envuelve a Argentina desde hace muchos años.
Claudio calificó la situación actual como "la destrucción masiva y constante de nuestra clase media".
Compartí tus comentarios