Unión por la Patria está en pleno movimiento antes del recambio legislativo, se podría confirmar a fin de mes la salida de los diputados catamarqueños que responden a Raúl Jalil y conformaría su propio bloque. ¿Podría Milei tener la primera minoría en el Congreso?
El golpe al peronismo en las elecciones se prolongó en el Congreso, si bien la oposición quiere sesionar antes del recambio legislativo podrían no estar los números en Diputados gracias a las reuniones de Diego Santilli con los gobernadores.
En este sentido, el bloque de Unión por la Patria intenta contener fugas de diputados que responden a mandatarios provinciales.
La preocupación del peronismo en Diputados es clara, si se fugan los cuatro legisladores que responden a Raúl Jalil y conforman su propio bloque los números quedarían muy ajustados.
Además, según información desde la provincia norteña y como ya lo había contado El Cronista, Jalil evaluá si armar un bloque propio con los legisladores que le responden o bien fusionarse con los integrantes de Independencia, del mandatario tucumano Osvaldo Jaldo, para negociar directamente con el oficialismo y colaborar con el Gobierno.
“Quizás sí”, señalaron a este medio desde el armado parlamentario catamarqueño, abriendo la puerta a un reordenamiento en el peronismo.
De concretarse, los diputados catamarqueños Fernanda Avila y Sebastián Nóblega, de Unión por la Patria (UP), junto a los legisladores electos Fernando Monguillot y Claudia Palladino, pasarían a integrar una bancada propia.
Jalil fue uno de los pocos gobernadores del PJ que resultó victorioso en las elecciones del 26 de octubre, cuando alcanzó el 45% para Fuerza Patria contra el 33% de La Libertad Avanza (LLA), y quiere hacer valer ese apoyo en medio de la dispersión del peronismo.

Según NA, en caso de avanzar en la alternativa del interbloque, Jalil y Jaldo miran con atención a sus pares Gustavo Sáenz, de Salta, y Hugo Passalacqua, de Misiones.
En este sentido, Cristina Kirchner perdería desde San José 1111 la carta de negociación que tiene con Javier Milei, porque también peligra la mayoría en el Senado.
Si se confirma la salida de UP de los cuatro por Catamarca que responden al gobernador Raúl Jalil, UP y LLA quedarían con 92 bancas cada uno. En caso de cualquier fuga más de UP a LLA o de otro bloque a los libertarios, estos podrían conformar la primera minoría.
Si bien, fuentes internas del bloque aseguraron en diálogo con El Cronista que “no dan crédito” a las versiones del alejamiento de Raúl Jalil, y aducen que se trata de un intento de negociación interna, las dudas crecen por las negociaciones de Santilli con las provincias.
El viernes pasado, el ahora flamante ministro del Interior se reunió con Raúl Jalil de Catamarca e Ignacio “Nacho” Torres de Chubut. Allí, el patagónico se fue con una promesa de devolución de regalías petroleras bajo el brazo y con el catamarqueño se conversó sobre el traspaso definitivo de la estatal YMAD a Catamarca.

“Venimos a articular con el Gobierno nacional para que las obras y las inversiones que necesitamos en Catamarca se concreten. Fue una reunión muy cordial y productiva”, dijo el gobernador a la prensa acreditada al finalizar el encuentro.
“Ojalá seamos 98, pero si somos 95 o 94 también vamos a trabajar en contra de Milei”, afirmó una fuente interna. Ese número ya se achicó: el diputado puntano Jorge Fernández y el tucumano Javier Noguera ya dieron el portazo. El de San Luis formará un monobloque, aunque buscará ampliarlo. Y en el caso del norteño se integrará al bloque Independencia.
Con este panorama, lo único que podría negociarse son las autoridades del bloque, pero, de todas formas, el exgobernador santiagueño y los diputados que responden al catamarqueño podrían irse, formar su propio bloque y menguar aún más el poder del peronismo en la Cámara Baja.
El peronismo también está a la expectativa de qué pasará con el bloque de los gobernadores luego del 10 de diciembre. “Hay que ver si efectivamente se convierte en bloque, podría haber coincidencias”, aclararon.
Más Videos















