La inflación porteña aceleró en julio a 7,3%: los precios que más subieron
En medio de las medidas para restringir el acceso al dólar y la tensión por los impuestos para importaciones, el índice porteño acusó una leve aceleración contra el mes anterior. Alimentos, alquileres y la sorpresa textil. Cómo arrancó agosto
Durante julio, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 7,3%, según los datos del Instituto de Estadística porteño. Marca una leve aceleración contra el 7,1% del mes anterior. Para agosto, los economistas prevén que los precios se sigan recalentando por el dólar importador y la tensión cambiaria previa a las PASO.
Con esta suba, el IPC de la Ciudad acumula un aumento de 62,3% en lo que va del año, y 117,9% interanual. En este último punto, se ve una reducción de 0,7 puntos porcentuales por debajo del mes previo.
Los datos nacionales, en tanto, deberán esperar hasta después de las PASO, de la misma forma que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, que ahora se publicará en línea temporal con el dato del Indec.
Los rubros que más aumentaron
En medio de las vacaciones de invierno escolares, el mayor avance de los precios se registró en la división "Restaurantes y hoteles" con 12,4% y recreación y cultura con 11,5%. Educación también aportó un aumento del 11% en julio.
El rubro de salud creció un 8%, por arriba del nivel general de inflación, mientras que los alimentos volvieron a mantenerse por debajo, con un 5,6%, en línea con la desaceleración que mostraron el mes pasado. En tanto las bebidas alcohólicas y tabaco crecieron 7,3%.
La performance del rubro textil fue la más baja del año, con subas de sólo el 3,5% para un segmento que en general se mantiene por arriba del nivel general de forma anual.
Alquileres y tarifas
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 6,9% e incidió 1,28 puntos, según detalló Estadística de la Ciudad. Impactaron "los ajustes en los precios de los alquileres y, en menor medida, los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda".
En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, "fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 50,7% de la variación interanual del Nivel General", indicaron los especialistas.
Bienes y servicios
En julio los servicios subieron 8%, más que los bienes, que mostraron un avance del 6,3%, en medio de las medidas para restringir el acceso al dólar y la tensión por los impuestos para importaciones. Según el índice porteño, no llegó a acusar el golpe de las listas de precios que marcan los privados sobre el final del mes.
"La dinámica mensual de los bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los valores de los alimentos, panificados, lácteos y carnes", detalló el organismo que depende del Gobierno porteño. "Se destacaron las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para autos, de los libros y medicamentos".
En el caso de los servicios, la suba de alquileres y restaurantes explicó la dinámica y también empujó el aumento en la comparación entre los precios estacionales y regulados. Las subas en los colegios y la medicina prepaga agregaron al alza en servicios.
"En los primeros siete meses del año los bienes acumularon una suba de 58,3% y los servicios de 65,2%. En términos interanuales, los bienes se desaceleraron hasta 111,6% interanual (-3,8 p.p. respecto del mes previo), mientras que los Servicios se aceleraron hasta 122,4% interanual (+1,5 p.p.)", enfatizó Estadística de la Ciudad.
Cómo arrancó la inflación de agosto
En la primera semana de agosto la suba de precios de los alimentos promedió 1%, desacelerando 2 puntos porcentuales respecto la semana anterior, detalló la consultora LCG, que publica el avance semanal de la inflación. "El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6,2% promedio en las últimas 4 semanas y 8,3% punta a punta en el mismo período", enfatizaron.
En ese marco, carnes volvió a aumentar por encima del promedio luego de nueve semanas, "explicando el 40% de la variación semanal total", explicaron los economistas. "A pesar del aumento semanal, continúa el atraso de Carnes respecto al resto de los alimentos relevados: 19% desde septiembre último, algo que presumiblemente será corregido en el corto plazo", vaticinaron.
De esta forma, la inflación promedio mensual volvió a acelerarse, ubicándose en torno al 6,2%, acelerando 1,2 pp respecto a la semana anterior, indicaron sobre el arranque de agosto.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios