

El aniversario del 25 de mayo le dio pie a un grupo de legisladores e intelectuales cercanos al kirchnerismo emitió una "proclama" con 2.000 firmas para impulsar la suspensión de los pagos por capital e intereses de la deuda con el FMI y con el Club de París, mientras se extienda la emergencia sanitaria.
"Lo que plantea parte de nuestro espacio es hacer un paréntesis en el pago de la deuda, me parece que es un debate", indicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sobre la carta que se conoció ayer. Sin embargo, advirtió: "El programa que nos dejó el Macrismo nos exige pagar".
La carta llegó en la antesala de la videoconferencia que mantuvo Alberto Fernández con la canciller alemana Angela Merkel, que brindó su apoyo en las negociaciones de deuda. El presidente reiteró que el país quiere cumplir con sus deudas sin postergar a los argentinos ante la crisis económica y sanitaria.

Cafiero defendió el canje de deuda que llevó adelante Martín Guzmán el año pasado y las negociaciones actuales con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París. "Haber hecho la negociación le trajo un alivio a u$s 37.000 millones al país", dijo en declaraciones a radio La Red.
"Estamos en un diálogo con el FMI y los países miembro del Club de París. Es un problema que se generó en el gobierno anterior, con el aumento de deuda con Wall Street y los privados y a partir de 2018 con el Fondo. Es el tema que tenemos para resolver", remarcó el jefe de Gabinete.
"Si venimos trabajando con el FMI, cómo vamos a hacer eso (suspender el pago de la deuda)", remarcó Cafiero. "Tenemos que resolver un problema de la Argentina, resolviendo de fondo el endeudamiento. Venimos planteando que se modifiquen ciertas prácticas", indicó sobre la negociación con el FMI.
"Estamos trabajando en tener un nuevo programa con el Fondo. El programa que nos dejó el Macrismo nos exige pagar", agregó Cafiero.
Los intelectuales, juristas, legisladores, empresarios y gremialistas, entre otros, también reclamaron reprogramar los vencimientos con los organismos financieros internacionales con plazos que subordinen el pago "a las verdaderas posibilidades del país".

En línea con el proyecto que presentó el senador Oscar Parrilli, que responde a Cristina Fernández, la "proclama" insta también a que los Derechos Especiales de Giro (DEG) que repartirá el FMI a partir de agosto se utilicen para enfrentar la pandemia y no para pagar deuda.
Entre los firmantes de "Primero la salud y la vida, después la deuda" están Raúl Zaffaroni, Fernanda Vallejos, Héctor Daer, Pablo Moyano y Hugo Yasky. También Guillermo Moretti, Andrés Gallardo, María Teresa García y Víctor Hugo Morales.













