ALQUILER DE CAUTELARES

La Aduana desarticuló una operación insólita que movía una cifra millonaria

El organismo que conduce Guillermo Michel, denunció penalmente a una firma que intentó ingresar al país elementos de seguridad y no contaba con los certificados necesarios ¿Qué empresas están involucradas y por cuánto podrían multarlas?

La Dirección General de Aduana (DGA), organismo dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), denunció penalmente una maniobra mediante la cual una empresa que contaba con un permiso para importar (SIMI) la cedió a otra para que ingrese elementos de seguridad al país.

"Es insólito que en su momento una empresa de GNC haya podido importar cascos de motos", dijo Guillermo Michel, titular de la Aduana, luego del operativo donde se secuestraron 1.644 cascos cuyo valor asciende a u$s 305.000 -más de $ 52 millones-, de la marca Alpinestars, cuya mercadería proviene de China, pero es facturada desde su casa matriz, en Italia.

Quién es Guillermo Michel, el nuevo titular de la Dirección General de Aduanas

Con foco en el orden fiscal, Guillermo Michel anticipa medidas para dólar, importaciones y el plan económico de Sergio Massa 

A través de la maniobra irregular, la empresa TECNO GNC SRL, dedicada a la comercialización de equipos de gas natural comprimido para autos (GNC) cedió su autorización para importar a RACE IN SRL, que cuenta con la licencia para importarlos y los vende en locales que posee en centros comerciales.

La causa ahora tramita en la Justicia Nacional en lo Penal Económico, donde se investigan potenciales delitos previstos en el Código Aduanero, habida cuenta de que la empresa dedicada al GNC realizó la importación de los cascos sin tener el necesario Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS).

Durante el operativo donde se secuestraron 1.644 cascos cuyo valor asciende a u$s 305 mil

"Para burlar ese requisito, la firma declaró que estaba importando cascos de bicicleta de montaña", precisaron desde el organismo y confirmaron que la multa que aplicará la Aduana podría ser de hasta 725 mil dólares.

NUEVOS CONTROLES

"Somos conscientes de que la principal causa de este tipo de maniobras es la brecha cambiaria", reconoció Michel y explicó que "son operaciones que buscan engañar a la Aduana con un único objetivo: obtener dólares a valor oficial en forma irregular. Pero más allá de la brecha, si los controles del Estado carecen de rigor técnico y profesional, el problema se agrava".

"El ordenamiento del comercio exterior que inició el ministro Massa obligó a dar de baja las SIMI en forma generalizada por la reiterada detección de este tipo de maniobras", indicó.

Guillermo Michel: "el viejo sistema SIMI era muy precario".

Respecto al sistema que regía el comercio exterior antes de que asumiera sus funciones, el director general de Aduanas, apuntó que "el viejo sistema SIMI era muy precario".

"Se requiere disponer de información en forma anticipada y poder realizar cruces de datos de manera eficiente", añadió.

Temas relacionados
Más noticias de Aduana
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.