La actividad económica creció 9,1% en febrero y lleva doce meses consecutivos en alza
En el primer bimestre del año, el indicador acumuló un alza de 7,0%, informó el INDEC.
En febrero pasado, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró un incremento de 1,8% respecto a enero en la medición desestacionalizada y de 9,1% en la comparación interanual. De esta manera, en el primer bimestre del año, el indicador acumuló un alza de 7,0%, informó el INDEC.
Con relación a igual mes de 2021, 14 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, destacándose el alza de Hoteles y restaurantes (31,9%), Transporte y comunicaciones (14,5% ) y Explotación de minas y canteras (14,1% ia).
"El sector de Transporte y comunicaciones fue, además, uno de los de mayor incidencia en la variación interanual, junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,7%) e Industria manufacturera (+9,8% ia): entre los tres aportaron 4,2 puntos porcentuales al incremento del índice total", subrayó el ente de estadísticas oficial.
El único sector de la actividad dentro del EMAE que se contrajo en febrero fue Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que cayó 0,8% respecto de igual mes del año pasado.
Desde el Gobierno destacaron que, si se compara contra febrero de 2020 previo al inicio de la pandemia, "el EMAE también crece 6,6%, mientras que la suba es de 4,5% frente a febrero de 2019, estando solo a 0,4% del nivel de febrero de 2018".
Hoy también se conocieron datos sobre la dinámica de la industria, motor clave de la actividad económica, que son consistentes con la performance que evidenció el EMAE: según un informe de la Unión Industrial (UIA), la actividad manufacturera creció un 5,4% mensual y 10,8% interanual.
El informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU) registró en febrero una suba mensual de +5,4% y de +10,8% en términos interanuales. De los doce sectores que componen el IPI CEU, diez registraron subas interanuales.
Compartí tus comentarios