Jubilación anticipada: cómo es el plan que anunció el Gobierno y cómo se puede acceder al beneficio
Fernanda Raverta, titular de la ANSeS, confirmó las condiciones para sumar nuevos beneficiarios aunque no tengan la edad prevista.
Esta mañana, desde la Casa Rosada, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, en compañía del jefe de Gabinete, Juan Manzur, anunció una nueva ampliación para que más personas puedan acceder a la jubilación. Se trata del plan de jubilación anticipada para aquellas personas a las que les falten cinco años para alcanzar la edad prevista, hayan aportado durante 30 años y se encuentren desocupados puedan acceder al beneficio previsional.
"Son personas que tienen sus 30 años de aportes, que no les deben nada al Estado, pero que les falta edad para jubilarse", sostuvo la titular de la ANSeS. En esa línea, estimó que "el 90% son varones", y detalló que debían encontrarse desocupados al 30 de junio de 2021.
Es decir, los que podrán tramitar su jubilación anticipada son aquellas mujeres de entre 55 y 59 años y los varones de 60 a 64 años, en ambos casos hasta cinco años antes de la edad prevista por la ley.
El organismo previsional estima que la medida alcanzará a entre 20.000 y 30.000 ciudadanos, que con el nuevo beneficio tendrán un haber promedio de $ 50.000. "Van a recibir un 80% de lo que sería su jubilación" habitual con la edad prevista por ley, cuantificó Raverta.
Además, no dejó pasar la oportunidad de lanzar una mirada política, ya que sostuvo que "en su enorme mayoría, son trabajadores y trabajadoras que perdieron su trabajo entre 2016 y 2019, durante el anterior gobierno, en el sector industrial".
En esa línea, envió un mensaje con tinte de arenga de campaña. "Vamos para adelante tomando las decisiones que hay que tomar, en el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner, con inteligencia, trabajo, empatía. Vamos a salir del infierno", lanzó.
Junto a ella se encontraban el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el de Trabajo Claudio Moroni. Pero el que también tomó la palabra fue Manzur, quien consideró que "hoy es un día extremadamente lindo".
El tucumano sostuvo que se trata de "un acto de justicia, es saldar una deuda". Además, sostuvo que "esto es para todos, esas son las políticas públicas que impulsa nuestro gobierno".
Sobre las políticas jubilatorias, consideró que "esto lo empezó Néstor en 2005. ¿Quién era el jefe de Gabinete? El actual presidente, Alberto Fernández. Miren las vueltas de la vida, cómo esto se continúa".
Finalmente, aseguró que "el gobierno está muy contento, estamos muy felices", y pidió que "ojalá que Dios nos ayude, nos dé una manito".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Esteban Weidmann
En nota del diario ya está el resultado de estas políticas. Venezuela: 95% de la gente es pbore.
apricity apricity
Hay que irse a lamierda
Norberto Leonardi
El tema es dónde ir. El mundo está muy complicado. España, mamita que gobierno tienen, cada vez mas parecido a Argentina. Todos están implementando políticas populachas. Para mí está muy claro lo que están haciendo... No tendrás nada y serás feliz. Argentina ha sido un gran laboratorio de estas políticas.
Juan Alonso
El promedio de estas jubilaciones es de 50 mil pesos... que verguenza trabajar toda la vida y que cuando te jubiles no te alcance para nada porque la robaron toda. Macri volve te perdonamos!!
Claudia AnalÃa
SIGUEN REPARTIENDO LO QUE NO HAY.... NO QUIERO PENSAR EN DICIEMBRE....
Eduardo ElÃas Kleiner
¿QUÉ VENTAJAS TENDRÍA MUDAR LA CAPITAL AL INTERIOR? ?REACTIVAR LA ECONOMÍA CON OBRA PÚBLICA ÚTIL Y DISMINUIR EL DESEMPLEO A MEDIANO PLAZO ? Según lugar de destino, nueva infraestructura para aumentar la productividad y competitividad del páis --- Máyor y mejor federalismo ?- descentralización efectiva de funciones gubernamentales ---despoblamiento de Buenos Aires y conurbano y consecuentemente mejor posicionados frente a futuras epidemias --- red de transporte y comunicaciones más efectiva, etc.etc.