

El Gobierno oficializó el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias,que eleva el piso del gravámen al equivalente a15 salarios mínimos, vitales y móviles a partir del 1° de octubre, y aclaró qué pasará con el aguinaldo.
Con esta medida anunciada por el ministro de Economía Sergio Massa,ypublicada hoy en el Boletín Oficial a través del decreto 473, a partir de octubre solo pagarán Ganancias los sueldos superiores a los $ 1.770.000 brutos inclusive.
"Establécese, para el segundo semestre del período fiscal 2023, que el monto de la remuneración y/o del haber bruto, a los fines de lo dispuesto en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, ascenderá a una suma mensual equivalente -conforme el monto que esté vigente el 1º de octubre de 2023-, a QUINCE (15) SALARIOS MÍNIMOS, VITALES Y MÓVILES (SMVM)", dice el primer artículo de la normativa.
Impuesto a las Ganancias: qué pasará con el aguinaldo
Dentro del mismo artículo, el Decreto 473/2023 indica que en la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) de 2023, a cobrar en diciembre, quedarán eximidos de pagar Ganancias quienes lleguen a esa cifra con la segunda cuota del aguinaldo.

"A los fines de lo dispuesto en el segundo párrafo del primer artículo sin número a continuación del artículo 176 de la reglamentación de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, aprobada por el artículo 1º del decreto 862 del 6 de diciembre de 2019 y sus modificaciones, en lo que hace a la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario de 2023 deberá considerarse el importe establecido en el párrafo anterior ($ 1.770.000) y el promedio del segundo semestre calendario de la remuneración y/o haber bruto", explica la normativa.
La actualización de los montos será cada tres meses, por lo que la medida regirá hasta el próximo 31 de diciembre de 2023.
Impuesto a las Ganancias 2023: ¿cómo queda el mínimo no imponible?
Hasta ahora, el piso para comenzar a tributar era de $ 700.875 (salario bruto) o de $ 581.726 (salario neto), por lo que la medida implica un fuerte incremento de esa base.
A partir de octubre de 2023, el mínimo no imponible será $ 1.770.000 (salario bruto) o de $1.607.255,58 (salario neto) mensuales.
Así, según las previsiones oficiales, solo unos 80.000 trabajadores estarán obligados a pagar Impuesto a las Ganancias, lo que representa el 0,88% del total de los empleos registrados del país.

Impuesto a las Ganancias: cómo saber si quedé exento de pagar el tributo
El proyecto de ley que busca eliminar el impuesto a las ganancias de la llamada cuarta categoría, para reemplazarlo por uno a los "mayores ingresos" que alcanzaría a unas 80.000 personas.
Entre ellasCEOs, gerencias, subgerencias, directores de sociedades, puestos calificados y cargos políticos (secretarios de Estado en adelante).
"En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, jubilados de privilegio o beneficiarios de altos ingresos pagando el Impuesto a las Ganancias", precisó Massa.
También alcanzará a jubilaciones y pensiones de privilegios. Quienes paguen representarán el 1% (0,88%) del total de trabajadores registrados en la Argentina.
El nuevo mínimo no imponible se ajustaría en enero y julio de cada año -según establece el proyecto de ley-, y mantendrá el beneficio del 22% de zona desfavorable.













