Postales de una multitud movilizada entre el temor y el fervor para escuchar a CFK
La convocatoria de la expresidenta frente a la sede del PJ tuvo lugar en una fecha icónica para el movimiento peronista y en la antesala de una probable confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia
Aunque los militantes, los bombos y las banderas que rodearon por decenas de miles a la sede del Partido Justicialista se hicieron escuchar y ver como una congregación colorida y festiva, las personas que esperaron durante horas por las palabras de Cristina Fernández de Kirchner graficaron, en esta oportunidad, el temor por la confirmación de una condena contra la exmandataria por parte de la Corte Suprema.
La titular del PJ nacional llegó al lugar cuando anochecía para encabezar el acto para conmemorar los fusilamientos de militantes peronistas en los basurales de José León Suárez a mediados de la década del 50, pero con la amenaza de una condena pendiendo sobre su cabeza.
Fiel a su estilo, frente a los dirigentes que la esperaban al interior del edificio, Cristina trazó una genealogía de "la grieta" que remontó a principios del siglo XIX. Así encadenó el fusilamiento de Manuel Dorrego, con los fusilamientos, los desaparecidos y el intento de encarcelarla.
"Los hechos de hoy no hacen más que confirmar que la casualidad no es una categoría política", apuntó y también dedicó un tiro por elevación al "Gobierno cachivache" de Javier Milei, tal como tipificó la también exvicepresidenta.
Sobre su situación judicial, arremetió: "Créanme que estar presa es un certificado de dignidad, créanlo porque lo siento de esa manera". En el auditorio la observaban desde el gobernador Axel Kicillof, hasta dirigentes de La Cámpora y del sindicalismo peronista.
Mientras tanto, afuera, desde tempranas horas de la tarde las calles aledañas al histórico edificio de la Calle Matheu, en el barrio de Once, se habían convertido en el cauce para miles de personas, un río inmóvil que buscaba mostrar su solidaridad con Cristina Fernández.
Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista. https://t.co/SqV81JUSOP
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 9, 2025
Un grupo extenso de dirigentes políticos y sindicales llegó luego del mediodía a la sede partidaria para repudiar la posibilidad de una detención y para coordinar acciones en ese sentido. El encuentro, que estuvo encabezado por Teresa García contó con la presencia de líderes y representantes que, hasta hace días, dudaban en mostrarse cerca de Cristina. Eso parece haber cambiado y ese mismo panorama tuvo su correlato en las calles, dónde se vieron -por ejemplo- muchas banderas de pertenencia sindical.
"La sede del PJ se va a convertir en un comité de acción", señaló uno de los dirigentes presentes en el encuentro. El sonido en el lugar, deficiente, hizo que muchas personas usaran sus celulares o se apiñaran en un local de empanadas vecino para escuchar a la exmandataria.
Afuera, ante la militancia, apuntó de manera más directa sobre el Gobierno nacional y sus políticas económicas: "Yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día peor"
En la noche porteña, los testimonios recogidos entre la gente fueron unánimes: se habló de "temor", de "persecución". Los más optimistas hablaron de la necesidad de "unidad" y "organización" para revertir una condena de la que nadie duda.
Frente a la sede partidaria se ubicaron tres grupos bien distinguibles: la incondicional columna de La Cámpora, que reconoce en Cristina a su máxima conductora, y dos de las que se mostraban distanciadas: el Movimiento Evita y la Juventud Sindical.
Entre los puestos de merchandising y el humo de los choripanes, alfloró una mezcla de emociones: las personas se abrazaban, saltaban, cantaban y también lloraban. Los jóvenes y no tan jóvenes planificaron, durante la espera, montar vigilias frente a la casa donde ella espera por la resolución judicial. Habrá que esperar para ver si se concreta.
Aunque se repudió a Javier Milei, muchos dardos se apuntan contra los jueces de la Corte. Lejos de los militantes que pertenecen a una agrupación, una persona sostenía una pancarta que recordaba una frase de Néstor Kirchner: "Sabemos lo que es morder el polvo". Sobre una de las laterales se dejó ver una enorme bandera de Kolina ilustrada por el San Martín y por Cristina y Néstor Kirchner, fundidos en un abrazo.
"Al Gobierno esto no le conviene, esto es un invento del otro poder", decía una militante que se aferraba a una bandera de Lomas de Zamora. Cuando se le preguntó a quién se refería, habló del macrismo, de los "medios hegemónicos" y de los jueces "de Lago Escondido".
Para los militantes, el simbolismo estaba servido: de los fusilamientos en los basurales de José León Suarez a la proscripción de "ella". Es "una persecución más" al peronismo, decía un jubilado en la puerta del lugat. Los más jóvenes creen que podrán agregar una estrofa más a la canción que habla de "las bombas, los fusilamientos, los muertos, y los desaparecidos".
"Si la tocan a Cristina", cantaron y esperan.
Cristina cerró su discurso hablando de militancia, pero antes había dejado una frase haciendo juego con esa idea. Recordó el inicio del libro "Operación Masacre" de Rodolfo Walsh, dónde narra cómo encontró a una de las víctimas de la masacre de José León Suares. Ella parafraseó: "Soy una fusilada que vive y no me va a alcanzar la vida para agradecerle a Dios".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Juan Jose Larrarte
Buenas tardes, la corrupción no es aceptable, pero en ninguna de sus formas.
Los ciudadanos de a pie, no somos tan tarados para creernos que el caso CFK representa el accionar de una justicia impoluta. Nuevamente, no se juzga la sentencia, si la mirada sesgada y oportunista. Este show que instalan los medios, esperando como en el caso del vicepresidente Boudou, de ver a CFK en pijama esposada responden al club de odiadores seriales del peronismo y todo movimiento popular.
Qué raro, un expresidente que disfruta de una fortuna ganada a partir del Estado con corrupción incluida y luego toma una deuda ilegítima contra todos los postulados del FMI, con un dictamen de la AGN que lo confirma, está dando cátedra de honradez. Ni hablemos de ese diputado al que le encontraron bienes que no puede justificar, además de su vulgaridad cuando le hizo el gesto criollo de "fuck you" a la diputada del partido opositor.
Ojo, cuidado, con este odio y sesgo en las instituciones y los medios, puede tener consecuencias muy serias para la convivencia democrática y la transparencia republicana. Ojo, cuando el Pueblo haga sonar el escarmiento, no se quejen los que hoy disfrutan tanto, miren que todo es efímero.