Guerra Rusia-Ucrania: los precios de la soja y el trigo tocan récords, pero la fiesta no es completa

La oleaginosa se cotizó en su nivel más alto desde septiembre de 2012, hasta que cerró a u$s 610 por tonelada. Por la suba del gas, preocupa el aumento del precio de los fertilizantes.

En esta noticia

El ataque de Rusia a Ucrania dejó a la soja y el trigo a un paso de su récord histórico. 

El jueves la oleaginosa tocó un máximo de u$s 648 por tonelada, tres dólares por debajo de su mayor marca histórica de u$s 651 el 4 de septiembre de 2012, hasta que se estabilizó en u$s 610 por tonelada, en el mercado de referencia de Chicago. El trigo cerró a u$s 342 por tonelada, el valor más alto desde septiembre de 2012.

La fiesta de la soja y el trigo no es completa, pese a los superprecios. En paralelo al rally alcista, el valor de los fertilizantes -había alcanzado recientemente su máximo histórico- también se disparó. 

FERTILIZANTES MÁS CAROS:

El motivo principal es el aumento del costo del gas, dado que Rusia es un gran exportador, un insumo clave para la producción de fertilizantes nitrogenados.

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, dijo que "espera que las empresas de fertilizantes y suministros agrícolas afectadas por la invasión rusa de Ucrania no se aprovechen injustamente de la situación, en medio de los precios ya elevados de los productos para los cultivos. 

"Esa es mi mayor y más profunda preocupación", sostuvo en una conferencia de prensa.

"Los fertilizantes ya vienen de un año de precios muy altos y en especial para producir urea se necesita mucho gas, entonces el aumento del precio del GNL hace prever que va a seguir creciendo el precio. Así como es positivo el aumento de las commodities, es negativo el traslado del precio de los fertilizantes. Tenemos que estar atentos a cómo queda la relación de los costos con la producción de acuerdo a los fertilizantes que consuma cada productor", analizó David Miazzó, economista jefe de FADA.

¿Cuánto le queda al productor argentino?

Por otro lado, es importante recordar que los productores argentinos no reciben los 610 dólares por tonelada que ayer marcó la soja en Chicago, sino el valor FOB de los puertos argentinos que ayer fue de $ 47.540. Al dólar oficial son u$s 422,57 por tonelada.

"La suba del precio de los granos llega en un buen momento porque va amortiguar el efecto de la sequía. Si se mantienen tendrán un efecto neto positivo sobre los ingresos, van a crecer más de lo que se perdió por la caída de volúmenes", agregó Miazzo.

La soja y el trigo cerca de sus valores máximos en la historia:

Los aumentos en las commodities agrícolas se explican porque entre Rusia y Ucrania producen a nivel mundial el 29% del trigo, el 20% del maíz y el 80% del aceite de girasol. La falta de éste último impulsó a la suba el precio de todos los aceites vegetales, como el de soja.

Esta es una gran oportunidad para la Argentina que es el mayor exportador mundial de aceite de soja. El primero de febrero en nuestro país la tonelada del subproducto valía u$s 1415 y actualmente u$s 1620. Un aumento de más de 200 dólares en 24 días.

¿Se pueden sostener los precios?

"Este conflicto afecta la disponibilidad de aceite de girasol e impulsa el precio del aceite de soja, por eso acaba de llegar a un máximo histórico. Si el conflicto termina interrumpiendo por largo tiempo el flujo de granos en la región eso le va a dar sostén a los precios. Actualmente la suba es impulsada por la incertidumbre. Hay que ver cuando el polvo se asiente cómo evoluciona el comercio", explicó Tomás Rodríguez Zurro, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Temas relacionados
Más noticias de Soja
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • CD

    Cesar Dario

    27/02/22

    tampoco el productor recibe los 400 dolares en mano sino convertidos a precio valor banco nacion sin impuestos osea 110 pesos en lugar de tenerlos en mano y venderlos 211, es mas una vez que reciba los pesos si necesia fertilizantes ocomprar algo afuera no le vendne los dolares a 110 tiene que comprarlos a 211 a lo sumo 196 el mep. despues cuando ordas de personas sicoticas salgan a matar al vecino peronista o politico peronsitas de su localidad no pregunten porque.

    0
    0
    Responder