HASTA 1000 POR SEMANA

Flexibilizan los cupos de entrada al país, pero no alcanza: las aerolíneas piden organización

A partir de este lunes podrán ingresar 142 personas más por día, un número que irá aumentando gradualmente. Sin embargo, las aerolíneas corren para cerrar los nuevos cronogramas y advierten que "la modificación es nula".

Luego del vencimiento de la Decisión Administrativa 643/2021 este viernes 9 de julio, la cual redujo el cupo de ingresos diarios al país por vía aérea de 2000 individuos a 600, el Gobierno ha autorizado una leve apertura en la entrada de personas al país, la cual se dará de forma gradual.

Por qué el número uno de Lufthansa quiere operar tres vuelos semanales a la Argentina

De esta forma, entre este sábado 10 de julio y el próximo viernes 16, podrán ingresar unas 5200 personas por semana, es decir, aproximadamente 142 individuos más por día que con el cupo actual. Luego, entre el sábado 17 de julio y el viernes 23, se habilitará el ingreso de 900 personas por día con 6300 plazas semanales disponibles.

Finalmente, entre el sábado 24 de julio y el viernes 6 de agosto -día del vencimiento de la medida- podrán entrar al país unas 7000 personas cada semana, es decir, que el cupo se elevará a un promedio de 1000 individuos por día habilitados.

Por su parte, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), bajo supervisión del Ministerio de Transporte y autorizado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, "podrá ampliar, disminuir o eliminar los citados cupos".

Frente a este panorama, las aerolíneas comerciales se reunirán este domingo con Paola Tamburelli, directora de la ANAC, para proponerle sus nuevos esquemas de arribos al país: este proceso implica que el organismo verifique las empresas que desean volar y cuando, al mismo tiempo que se debe considerar a los individuos que están exigiendo un retorno inmediato al país para dividir el cupo permitido en vuelos que realicen por lo menos una parada en distintos destinos.

Este proceso, tal como indicaron desde el organismo, puede tardar hasta 48, es decir, todo el fin de semana, por lo que el cronograma final probablemente se conocerá el lunes: "Es un trabajo enorme", plantearon desde la ANAC.

Aunque -tal como indican las empresas- sumar un poco más de 140 pasajeros por día no llena ni un avión, esta posibilidad permitirá agregar vuelos para la semana entrante, permitiendo a los viajeros que quedaron en el exterior sin posibilidades de entrar al país volver a la Argentina de forma gradual.

Felipe Baravalle, director ejecutivo de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca), indicó a Infobae que "la modificación del cupo diario es prácticamente nula" y que, por lo pronto, no se conoce como serán distribuidos los 142 pasajeros extra por día: "Ya empieza a correr la nueva Decisión Administrativa y todavía no tenemos idea de qué manera van a repartir esos pasajeros extra", agregó.

De esta forma, las aerolíneas insisten sobre una mayor necesidad de organización ya que, a tan solo días de la salida de muchos vuelos, todavía no pueden saber si despegarán o no. 

La industria pide así organización y previsión en plazos más largos que abarquen meses: "Nuestra recomendación es que los cronogramas de vuelos se diagramen para 3 meses de operaciones, y que las habilitaciones se emitan con un mínimo de 15 días de anticipación; si no, es muy difícil trabajar correctamente", indicó Baravalle.

Temas relacionados
Más noticias de cepo aéreo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.