¿Fin del Repro? El Gobierno recorta asistencia a empresas y traslada fondos a otro objetivo

Insistiendo que se está en la "salida" de la pandemia, el Ejecutivo estima reducir aún más las transferencias con dificultades para el pago de sueldos, pero promete resolver otro asunto pendiente.

A pesar de la complejidad que agrega al escenario sanitario la irrupción de la variante Ómicron, y la crecida de casos que se viene registrando hace tres semanas, el Poder Ejecutivo proyecta en 2022 -por ahora, sin un Presupuesto votado- reducir la asistencia ofrecida a empresas en el momento más duro de la pandemia de coronavirus.

El sistema de transferencias económicas conocido al principio como el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que pagaba hasta el 50% del salario neto, con un tope; más tarde diluido y reconvertido en el Programa de Recuperación Productiva (Repro 2), está en una fase de "muerte lenta", al decir de los funcionarios de las carteras involucradas en su diseño y ejecución.

Con cerca de $ 80.000 millones repartidos desde el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Repro 2 alivió la situación de 46.367 empresas, monotributistas y autónomos, a quienes se repartió, hasta julio del corriente año, más de 3,1 millones de ayudas económicas.

No obstante, el programa estuvo mes a mes sujeto a cambios en las condiciones, que se fueron agravando para corroborar la existencia de un perjuicio económico, pero también para desincentivar el recurso a la billetera del Estado.

En el año que se avecina, el ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni, estima que bajará la asistencia directa a empresas. En cambio, se fomentará una asistencia indirecta para responder a un constante reclamo de las cámaras empresarias que llegan hasta la sede ministerial en Leandro N. Alem.

Todas las novedades de REPRO II

En el Gobierno apostarán a fortalecer con fondos diversos programas de empleo y formación profesional. Según comentan, son varios los sectores industriales que recurrentemente transmiten preocupación por la dificultad por encontrar personal capacitado para oficios del rubro manufacturero, el calzado, la marroquinería, e incluso la minería.

En ese sentido, el Gobierno busca fortalecer el recientemente lanzado "Portal Empleo", para fortalecer la formación profesional y la intermediación laboral; el programa Te Sumo, que alienta a que las pymes a contratar jóvenes sin experiencia laboral, a cambio de reducir las contribuciones patronales, y un apoyo económico para el pago de los salarios por parte del Estado Nacional.

También habrá partidas extra para fortalecer el programa Fomentar Empleo, que asiste a trabajadores con dificultades para ingresar al empleo formal, a través de la orientación laboral y la asistencia en la búsqueda de empleo, servicios de intermediación laboral, formación y certificación de competencias laborales.

Temas relacionados
Más noticias de Repro II

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.