Envalentonada tras la aprobación de Boleta Única, la oposición va por la ley de alquileres
Varios legisladores de la oposición que fomentan que la mayoría opositora circunstancial que se vio ayer se sostenga en el tiempo para sacar adelante temas que, de lo contrario, quedarían trabados en el Congreso.
Luego del triunfo que se anotó la oposición con la media sanción de Boleta Única de Papel, envalentonada, busca conformar una nueva mayoría circunstancial para avanzar con la Ley de Alquileres, que quedó frenada en la Cámara de Diputados.
La sesión que culminó cerca de la media noche dejó dos postales. ¿La primera? Pese al rechazo del Frente de Todos, obtuvo media sanción le proyecto de Boleta Única de Papel. Pero la segunda es la que quizás más preocupe al oficialismo.
Boleta Única de Papel: recibió media sanción el proyecto opositor y pasa al Senado
Boleta Única de Papel: los obstáculos para que el proyecto se convierta en ley
Encolumnados detrás de una misma "causa", 17 bloques de la oposición se pusieron de acuerdo para forzar el debate y, tras arduas negociaciones, lograron redactar un texto conjunto que se impuso al rechazo oficialista.
Es más, la votación en el recinto generó algunas sorpresas. Por un lado, el Frente de la Concordia Misionero no votó en contra de la iniciativa que se inspiró en la boleta que rige en Córdoba. Se retiró del recinto antes de la votación. Mientras que sus socios, Juntos Somos Río Negro -que suelen votar con el oficialismo- acompañaron activamente la implementación de la Boleta Única de Papel.
También se sumó al grupo de los votos positivos el Movimiento Popular Neuquino, cuyo integrante, Rolando Figueroa, jugó al suspenso hasta que pronunció su discurso en el recinto. Hubo llamados hasta último momento, por parte de algunos integrantes de Juntos por el Cambio para garantizarse que se sumaría a la jugada.
La frutilla del postre fue cuando el tablero mostró 132 votos a favor. Lo esperado por parte de los diputados que estuvieron "rosqueando" hasta el último minuto era que la iniciativa cosechara 131 votos. El santacruceño Claudio Vidal, que integra el espacio SER y que a contramano de su compañero Felipez Álvarez, suele votar con el oficialismo se pronunció a favor de la iniciativa.
El panorama desencajó la dinámica que venía teniendo la Cámara que preside Sergio Massa. Es que, hasta hace poco, eran dos los espacios que lo tenían contra las cuerdas: Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.
El triunfo que se anotaron anoche los diputados de la oposición tuvo al expresidente de la Cámara baja Emilio Monzó entre sus mentores. El reivindicador de la rosca fue uno de los encargados de negociar con las bancadas más pequeñas, que resultaron clave para alcanzar -e incluso superar- el piso de 129 votos que requería la iniciativa.
Así como Monzó, son varios los legisladores de la oposición que fomentan que esta mayoría opositora circunstancial se sostenga en el tiempo para sacar adelante temas que, de lo contario, quedarían trabados en el Congreso. Es por eso que ya están trabajando en el siguiente paso: la ley de Alquileres.
El bonaerense, junto con los diputados de Evolución Radical Alejandro Cacace y Carla Carrizo vienen negociando con el Interbloque Federal en torno a la iniciativa que debería haber sido llevada al recinto hace un mes.
El objetivo de las negociaciones es unificar los dos dictámenes que firmaron en la comisión de Legislación General. Juntos por el Cambio había firmado uno y la diputada del Interbloque Federal, Graciela Camaño otro, que había redactado en conjunto con el diputado de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domínguez.
"Van a pedir un plenario para volver a dictaminar", dijeron desde Juntos por el Cambio a El Cronista. Es que como dos de los dictámenes firmados (el de Camaño y el del Frente de Todos) contienen beneficios fiscales para propietarios e inquilinos, requieren el visto bueno de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Ahora bien, si la convocatoria al plenario de comisiones no se produjese (pese a que el pedido por parte de la oposición ya fue hecho) seguirían buscando acercar posiciones y unificar los dictámenes en el recinto.
"Falta que terminen de cerrar las cuestiones de exenciones fiscales", dijeron desde Juntos por el Cambio. Desde ese espacio aseguraron que ya hay un acuerdo en torno a los plazos de los contratos y que el ajuste del alquiler sea un acuerdo entre las partes, por intervalos no menores a seis meses y pueden usar indices oficiales o lo que las partes acuerden (serían mecanismos de escalonamiento) y sin tope.
En paralelo, los dos espacios también están en conversaciones con los rionegrinos, que también podrían sumarse al acompañamiento de ese texto. Además, no descartan que los dos misioneros del Frente Renovador de la Concordia Misionero se sumen.
De todas maneras, uno de los legisladores que viene participando en las negociaciones dejó en claro que "una cosa es lo institucional y otra, los temas económicos".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios