En esta noticia
En medio de las gestiones del equipo económico en Washington DC para asegurar un salvataje de los Estados Unidos, la tensión pre-electoral del dólar estableció un nuevo valor para fin de año, según anticipa la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC).
El tipo de cambio oficial hoy está en $ 1450, pero los economistas estiman que ese número se podría elevar hasta los $ 1560 a fin de año.
En el caso del dólar blue, en tanto, que cotiza en $ 1440, vaticinan que podría llegar a los $ 1600 a fin de año.
Las estimaciones fluctúan según las expectativas para las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo, mientras que el Gobierno busca asegurar una línea de financiamiento con Estados Unidos para reforzar reservas y ganar poder de fuego, mientras que sostienen que sigue vigente en sistema de bandas.
En los próximos días Luis Caputo y Santiago Bausili, quienes están en EE.UU. para asegurar el compromiso del secretario del Tesoro Scott Bessent, mantendrán un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Para los dólares financieros, los economistas que participaron de la EMEC de septiembre -que anticipa las estimaciones que dará a conocer hoy el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, plantean que la cotización del Contado con Liquidación (CCL) llegaría a $ 1680 a fin de año, en medio del restablecimiento de las restricciones cambiarias por parte del Gobierno para cortar un rulo financiero.
Inflación
En medio de la escalada de las proyecciones para el dólar -ya que el mes pasado se anticipaba un TC oficial de $ 1480 para fin de año- la inflación se mantiene relativamente estable.
En septiembre, los economistas indicaron que se prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcará 2% mientras que en octubre anticipan una leve desaceleración a 1,8%. Con todo, sin embargo, la proyección de inflación acumulada en el año volvió a aumentar levemente hasta el 29%.
PBI: ¿la actividad desacelera?
La semana pasada el propio presidente Javier Milei reconoció que la actividad se está viendo afectada, algo que él le atribuyó a la especulación pre-electoral, aunque el Gobierno a la par dio a conocer algunas medidas para asistir a los jubilados en medio de la pérdida de poder adquisitivo, como la ampliación de las compras con descuentos en supermercados.
En ese marco, las proyecciones para el PBI se mantienen en torno al 4,3%, por debajo del 5,5% que proyectaban organismos como el FMI para este año. El organismo dará a conocer sus nuevas previsiones de crecimiento la próxima semana en el marco de su asamblea anual y podría haber correcciones para la estimación de la economía argentina.
Superávit fiscal
En cuanto al resultado fiscal, los economistas plantean que el Gobierno cumplirá con la meta prevista del 1,6%/PBI para este año, pese a que viene de resignar ingresos fiscales con la baja de retenciones a cero, la ventana que abrió por unos días para que ingresaran unos u$s 6300 millones en medio de la necesidad de divisas.
Reservas, exportaciones e importaciones
Ante ese escenario, por otra parte, la encuesta de El Cronista indica que los economistas prevén que este año las reservas del Banco Central cerrarán en torno a los u$s 41.000 millones. Para el año próximo se espera que asciendan a casi u$s 55.000 millones.
Los funcionarios del Gobierno destacaron el fin de semana el crecimiento de las exportaciones en cantidades. Los economistas que participaron de la EMEC detallaron que se prevé que este año las ventas al exterior ronden los u$s 83.450 millones, mientras que para el 2026 se espera que la cifra esté más cerca de los u$s 90.000 millones.
Del otro lado, se anticipa que este año las importaciones cerrarán cerca de los u$s 75.800 millones, mientras que para el 2026 llegarían a los u$s 83.000 millones.
Con el aumento de productos importados y una actividad heterogénea, la estimación de desempleo para el tercer trimestre de este año marca una mediana de 7,3%, mientras que podría desacelerar a 6,8% en el último trimestre, en función de la estacionalidad que juega en cada período.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos














