

El Senadosesiona mañana a las 14.30 para avanzar con la aprobación de la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. Para conseguir los votos, el Frente de Todos le hará un cambio sustancial al texto dictaminado semanas atrás. La decisión se oficializó a contrarreloj.
Mientras la Justicia investiga el intento de magnicidio a la titular del Senado Cristina Kirchner y esta se prepara para hablar este viernes ante el tribunal, en el marco de la causa Vialidad, la cámara que ella preside buscará avanzar con el proyecto impulsado por los gobernadores del PJ.
En tanto, Juntos por el Cambio ya definió que no dará quórum. Bajará al recinto una vez puesta en marcha la sesión.
La concreción de la convocatoria, que mantuvo en vilo al Senado durante toda la jornada, dependía de dos factores. Uno, conseguir los votos. El otro, juntar los 37 senadores que se requieren en el recinto para poner en marcha la sesión.
Ambos escollos, al menos de manera parcial, fueron sorteados. Según pudo saber El Cronista, los grupos de WhatsApp de los senadores del oficialismo estuvieron "revolucionados" en las últimas horas. Y la reunión que mantuvo anoche la bancada que lidera José Mayans fue "densa".
Es que, para garantizarse los votos y destrabar el proyecto, los laderos de CFK debieron aceptar introducirle modificaciones en el recinto. El foco de los cambios estará puesto en la cantidad de miembrosque establece el proyecto impulsado por casi una veintena de gobernadores.
Esa iniciativa busca elevar a 25 el número de integrantes del Máximo Tribunal. Uno por cada provincia y uno en representación de la Nación.
Lapropuesta que hicieron desde las autoridades del Frente de Todos para sumar tres votos determinantes es bajar ese número a 15.
Los tres votos clave
Uno de los tres senadores a los que apuntan los cambios es el oficialista Adolfo Rodríguez Saá, quien se resiste a acompañar el proyecto tal cual está. En el debate de mañana defenderá su propia iniciativa. De todas maneras, el exgobernador dará quórum en el recinto.
"Sólo se podría pensar en modificaciones con consensos que, por ahora, no se estarían vislumbrando", dijeron desde los pasillos del Senado. El puntano es autor de un proyecto que propone ampliar de cinco a nueve el número de miembros del cuerpo.
Es probable que si las autoridades de la bancada aceptan alguna de sus propuestas, el puntano no se desmarque de sus compañeros y levante la mano al momento de la votación.
Otro senador clave en la sesión de mañana será el rionegrino Alberto Weretilneck, aliado clave del oficialismo. En su caso, al igual que Rodríguez Saá, dará quórum y defenderá su propio proyecto, que propone ampliar de 5 a 16 los miembros del Máximo Tribunal.
De todas formas, si el oficialismo le concede establecer un criterio de regionalización para la elección de los postulantes, el rionegrino acompañe el texto. Es que, además de proponer la paridad de género, el exgobernador defiende que el cuerpo tenga una composición federal.
El tercer voto es el de una senadora que el oficialismo considera prácticamente una aliada, Clara Vega. La riojana presentó dos proyecto de ley, uno para subir a 9 el número de integrantes del máximo tribunal y otro a 16. Ambos con perspectiva de género.
"Siempre nos opusimos a los 25 miembros", le dijo Vega a El Cronista. Por ahora, la riojana sigue sin anticipar qué hará mañana en el recinto. Pero, minutos después de hablar con este medio, se metió en el despacho de Presidencia del Senado.

En más de una oportunidad, la excambiemita fue la llave que le habilitó al oficialismo avanzaren una cámara en la que, desde las elecciones del año pasado, perdió la mayoría. El Frente de Todos confía en que la sesión de mañana no será la excepción.
La bancada oficialista da por descontado que la misionera Magdalena Solari Quintana votará en tándem con el Frente de Todos. La gran duda es si la aliada del Frente de Todos podrá trasladarse hasta la Ciudad de Buenos Aires. Es que el aeropuerto de Misiones permanece cerrado.
Por fuera, al oficialismo al Frente de Todos le queda un monobloque más donde buscar votos. El de la schiarettista Alejandra Vigo, que rechaza la iniciativa. Es más, mañana tampoco daría quórum.
sin chances
Más allá de la media sanción que reciba mañana, las chances de que el proyecto avance en la Cámara de Diputados son escasas. Y, si a eso se le suman los acuerdos que se requieren en el Senado para aprobar los pliegos de cualquier cortesano, las posibilidades de que el Máximo Tribunal se concrete son nulas.
Es probable que en Diputados el proyecto tenga el mismo destino que el resto de los proyectos judiciales impulsados por el cristinismo. Entre ellos, la "Reforma Judicial", la modificación del Consejo de la Magistratura y los cambios en la Ley Orgánica del Ministerio Público y Fiscal.
En la Cámara que hoy preside Cecilia Moreu el Frente de Todos no cuenta con el mismo abanico de aliados para alcanzar los votos suficientes para convertir en ley los proyectos de corte judicial.














