Presión massista, ultimátum de gobernadores y una foto locuaz en tiempo de descuento
El Frente de Todos sigue en estado de indefinición y los gobernadores del PJ, también, a solo unas semanas del cierre de listas para las elecciones. Con algunas ausencias anticipadas, hoy se reunirán en el CFI con un mandato específico
El Frente de Todos sigue en estado de indefinición y los gobernadores del PJ, también. Con algunas ausencias anticipadas este miércoles se reunirán en la sede del Consejo Federal de Inversiones donde intentarán unificar posiciones y plasmarlas en un documento conjunto que obligue a la dirigencia nacional a hacerles un lugar en la mesa de decisiones para estas elecciones 2023.
La disyuntiva sigue siendo los nombres para las candidaturas y si tiene que haber o no PASO. De lo que sí hablan es de un acuerdo peronista y de poner el foco en la pelea con la oposición y no puertas adentro.
En la víspera ocho de esos mandatarios pasaron por un seminario convocado por el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, al que se sumaron los ministros de Hábitat y Vivienda, Santiago Magiotti; el de Transporte, Diego Giuliano, y el del Interior, Eduardo ‘Wado' de Pedro que tuvo centralidad en la mesa de gobernadores.
El malestar de los jefes provinciales se tradujo en un año de elecciones escalonadas para evitar el efecto negativo del arrastre. Sólo este mes habrá elecciones tres domingos seguidos.
Con la pregunta "¿Qué Argentina queremos ser?", el ministro Katopodis convocó a una jornada de dos días en el CCK. Por la mañana y con la excusa de acompañarlo en la inauguración pasaron por el edificio del exCorreo Central el santafesino Omar Perotti; el sanjuanino Sergio Uñac y el pampeano Sergio Ziliotto, el único de los tres sin problemas para su reelección.
Perotti, que por Constitución no tiene habilitada una reelección, no tenía previsto pasar por la cumbre de gobernadores de este miércoles. Siempre a prudencial distancia decidió alejarse aún más de los debates nacionales y concentrarse en la difícil elección que enfrenta en su provincia. En Santa Fe el peronismo tiene serias chances de perder.
Uñac llegó a Buenos Aires después de anunciar que su hermano Rubén Uñac lo reemplazará en la fórmula para gobernador tras más de 20 días de incertidumbre que cerró la Corte con un fallo en su contra.
Ziliotto acertó con su estrategia, convocó a elecciones anticipadas y renueva su propio mandato en diciembre. Más tranquilo con el resultado mantiene bajo perfil nacional pero sí participó de la larga charla y rosca nacional entre cafés.
La centralidad de Kicillof y Wado de Pedro
El panel de gobernadores arrancó con 40 minutos de demora, tiempo que ocuparon los ministros Katopodis y Wado De Pedro en ‘rosquear' detrás de escena con cinco gobernadores. En la reunión, como entre los funcionarios e intendentes que participaron del seminario, hubo confesa falta de definiciones.
"Hay que esperar" repetía Mario Secco, intendente de Ensenada obligado a bajar el operativo clamor por "Cristina Presidenta". Él, como varios de los que estaban en el CCK, esperan que ella les defina a quién apoyar.
Los gobernadores llegaron a Buenos Aires con reclamos en carpeta. Lo anticipó Jorge Capitanich que no terminaba de confirmar su presencia en la cumbre. En su caso hay PASO chaqueña el próximo 18 pero antes, el 11, se votan legisladores en Corrientes y gobernador en San Luis y Tucumán.
Dos triunfos en esas provincias respaldarían a los gobernadores que como 'Coqui' insisten en que no se los tiene en cuenta a la hora de las decisiones más trascendentales. "¿Por qué siempre segundos?", se quejó el chaqueño sobre la versión que indica que un gobernador o exgobernadora podrían acompañar a algún porteño o bonaerense en una fórmula.
"Basta de centralismo", subrayó Alicia Kirchner, la más sureña en el debate del CCK. La gobernadora de Santa Cruz aclaró que no tiene nada contra los porteños pero pidió a los funcionarios: "Tienen que dejar los escritorios y caminar de manera permanente". También pidió "gente que se juegue, gente con coraje" en alusión al futuro electoral de la fuerza.
En la misma mesa estuvo otro ganador, el riojano Ricardo Quintela, que se había jugado por el ministro del Interior y luego señaló que "hay muchos compañeros" con posibilidades de candidatearse.
Raúl Jalil, de Catamarca, fue el único presente con elección el mismo día que la nacional mientras que Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, no pone en juego la gobernación en este turno. Su nombre y el de su esposa, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, suenan para integrar una fórmula. En su diagnóstico se notó tono de presidenciable al igual que en el ministro De Pedro.
El quinto gobernador fue Axel Kicillof. "Es el que mejor mide" se oyó en el break antes de que iniciaran sus exposiciones. También algunos intendentes apuntaron que es el único que garantiza un triunfo en la Provincia. "Cueste lo que cueste y caiga quien caiga", cerró su arenga Kicillof al pedir militar por un triunfo electoral y a sabiendas de que a él mismo puede costarle ceder su deseo reeleccionista.
También Wado de Pedro habló como si ya fuera candidato. Mucho más que sus compañeros de mesa que habían reclamado decisiones federales. "No vamos a regalar la palabra orden ni firmeza porque el orden y la firmeza son privativos del peronismo", señaló tras recomendar que "hay que volver a sumar a los empresarios a un proyecto nacional" y criticar las políticas neoliberales y la gestión macrista como el resto de los participantes. Tal como viene diciendo, pidió además sumar al campo.
Nota al pie: al ingresar a la sala Argentina tanto Kicillof como De Pedro alzaron la mano y saludaron al público de manera más efusiva, otra señal de candidatos en campaña.
Sugestivas ausencias y el reclamo renovador
El seminario fue reflejo del intento de algunos funcionarios como Katopodis que buscan recuperar la unidad del Gobierno. Las ausencias pusieron sobre la mesa las diferencias. Recién en el cierre estará el Presidente Alberto Fernández. Sus funcionarios más cercanos no participaron.
La presión que el Frente Renovador decidió sacar a la luz esta semana quedó clara a pesar del buen vínculo con Katopodis, compañero de edificio. Ni Sergio Massa ni Malena Galmarini llegaron al CCK, aunque el ministro estaba pautado para el acto inaugural y la titular de AySA para la primera mesa sobre sistemas urbanos e infraestructura.
En cambio sí estuvo el massista Giuliano -y varios secretarios del Ministerio de Economía- a quien varios consultaron por su pública queja mientras otros leían por celular la frase con la que Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados, graficó el "hartazgo" de Massa.
"El Frente Renovador continuará en el Frente de Todos en la medida en que demuestren voluntad de ganar elecciones", había dicho el ministro de Transporte de la Nación. Moreau por su parte señaló que el jefe de la cartera de Hacienda "está harto de sostener la estabilidad" mientras otros dirigentes "juegan a la interna con soldaditos de cartón".
Compartí tus comentarios