Desde Mendoza

Movilidad jubilatoria, aportes y fin de regímenes: las propuestas de Larreta para adultos mayores

En una semana en la que volvió al centro de la escena política en Juntos por el respaldo que sumó de Manes y Vidal, el precandidato presidencial del PRO hizo un nuevo anuncio de campaña en el marco de su gira federal. Foco en jubilaciones, seguridad y bienestar

En la curva final a las PASO, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, presentó un paquete de propuestas para los adultos mayores. En el marco de su gira por las provincias, para dotar a la campaña de un carácter federal, el acto se llevó a cabo en la Ciudad de Mendoza en el Centro Catalán, acompañado por el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.

El anuncio del jefe de Gobierno porteño tuvo lugar en el marco de medidas presentadas en las últimas semanas relacionadas a la "Revolución del Trabajo", "Fin de los privilegios", La Revolución de la Educación, "Al campo lo que es del campo", "Una Argentina sin Inflación", "Transformación de la matriz energética", la "Revolución de la Seguridad", la "Vuelta del Crédito Hipotecario", medidas para la industria argentina y para desarrollar un país federal con ciudades con más oportunidades. 

La llegada del precandidato presidencial a la localidad mendocina fue confirmada por el intendente local, Ulpiano Suárez en sus redes: "Recibimos a @horaciorlarreta en Mendoza para acompañarlo en su recorrida por la provincia. En estas PASO se define el futuro del país, y lo vamos a construir con liderazgo, experiencia y gestión, junto a los equipos de @juntoscambioar y @FrenteCambiaMza"

El acto fue encabezado por el ministro de Salud porteño, Fernán Quiros, quien refirió: "Nuestros adultos mayores fueron muy maltratados históricamente en la Argentina, sobre todo en los últimos años. Necesitamos desarrollar políticas para volver a ayudarlos y devolverles la dignidad económica, política y social. Poniéndolos en el lugar que corresponde vamos a sacar esta Argentina adelante"

Luego le llegó el turno al jefe de Gobierno porteño, quién agradeció a las autoridades locales, el intendente Ulpiano Suaréz y el gobernador provincial, Rodolfo Suárez. En continuación al eje de Quirós refirió que a los jubilados "no se les paga lo que corresponde". Y apuntó a la gestión actual: "Desde que asumió este gobierno kirchnerista, perdieron  29% del poder adquisitivo de su jubilación".

Y continúo: "Esto se acaba. Basta de maltratos, basta de jubilaciones indignas y el abandono". En ese punto refirió que "los jubilados van a ser protagonistas en la Argentina que se viene".

Rodríguez Larreta también apunto contra la suba del dólar: "Es una muestra del fracaso del gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Massa y todos ellos. El dólar dispara sobre los precios, genera más inflación que hace que las jubilaciones sean más bajas todavía, ajuste tras ajuste"

Desde principios de la semana la provincia se convirtió en el punto principal de las recorridas de los precandidatos presidenciales: el martes Sergio Massa y Patricia Bullrich , hoy arribó Rodríguez Larreta, y el viernes se espera la visita de Juan Schiaretti y el sábado arribará Javier Milei.


Una por una, las ocho propuestas

El paquete de medidas estará orientado en tres ejes: lograr que los adultos mayores tengan una jubilación digna, cuidarlos para que dejen de vivir con miedo y garantizar su bienestar integral a través de un envejecimiento activo a nivel físico, psicológico y emocional. 

Para, el binomio que encarnan Rodríguez Larreta y Gerardo Morales buscará:

1) Reconocer todos los aportes jubilatorios de los trabajadores: Se elimina el requisito de 30 años de aporte para jubilarse. Todos los jubilados van a cobrar una base y después van a ir cobrando más de acuerdo a sus aportes. Cada año y cada mes aportados serán reconocidos.

2) Tener una fórmula de movilidad jubilatoria que no pierda contra la inflación. En este punto el candidato presidencial refiere sobre la reforma provisional impulsada en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri que fue suspendida por decreto.

3) Revisar los regímenes previsionales de excepción, que hace tiempo dejaron de ser la excepción para convertirse en la regla. Hoy solo 1 de cada 4 argentinos se jubila por el régimen general. Terminar con las excepciones injustificadas.

4) Endurecer las penas para todo aquel que cometa un delito contra alguna persona mayor. Capacitar a los mayores en la prevención del ciberdelito.

5) Ofrecer contención emocional a las personas mayores: Crear un servicio gratuito de escucha telefónica para las personas mayores que se sientan solas o tristes. Es un servicio que ya existe en la Ciudad y que lleva más de 45.000 llamados recibidos.

6) Crear un Sistema Integral de Cuidados: para que cada persona mayor acceda a los distintos niveles de atención y cuidados que necesite cerca de su casa.

7) Incentivar que estén activos creando una red de bienestar: para esto se busca  sumar puntos de encuentro en parques, plazas y espacios comunitarios de todo el país con propuestas sociales, recreativas y saludables que puedan usar y disfrutar.

8) Fomentar su acceso al mundo digital y a las nuevas tecnologías: con capacitaciones y equipos especializados que los guíen en el uso de celulares inteligentes y otros dispositivos.

Temas relacionados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.