La propuesta de Juntos para bajar las retenciones al campo: los nexos con el 'voto agro'
Desde la Coalición Cívica se impulsa un proyecto para eliminar la carga fiscal sobre los cereales de forma diferenciada. Los detalles de la iniciativa y cómo juegan los actores del sector en la construcción de políticas dentro de la oposición
El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica presentó un proyecto firmado por Elisa Carrió que propone la eliminación inmediata de las retenciones agropecuarias, a excepción de aquellas que se aplican a la soja, que se reduciría a un 31 por ciento, para luego eliminarlas en un plazo de cinco años. Es una de las tantas medidas que se presentan que podrían tener impacto a lo largo del próximo gobierno, de cara a las elecciones 2023.
La medida no es casual si se entiende a la luz del fuerte nexo político entre esta fuerza y el campo. De hecho, la propia Coalición Cívica celebró, horas después del cierre de listas, la incorporación de hasta 24 lugares de representantes del campo en las listas que se pondrán en juego en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
"El 70% de las divisas que ingresan a la Argentina y el 25% de la mano de obra ocupada en forma directa, las genera el sector agroindustrial. Por ello, la importancia de que aquellos que generan los recursos, estén ocupando los lugares donde se toman las decisiones que impactan positiva o negativamente en el sector", sostuvo Lucila Lehmann, exdiputada nacional, titular de la Coalición Cívica en Santa Fe, donde juegan por fuera del Frente de frentes constituido por el PRO, la UCR y el socialismo.
De hecho, Santa Fe concentra la mayor cantidad de candidatos agropecuarios dentro de la Coalición Cívica. Un total de 17 referentes del sector, como la propia Lehmann.
Hace tiempo la mesa técnica agropecuaria de la Coalición Cívica trabaja en estrecha vinculación con referentes del sector en busca de generar iniciativas que apuesten a la eliminación de retenciones, unificación del tipo de cambio, reforma laboral y tributaria, eliminación de impuestos y la mejora de la infraestructura en caminos rurales y obras hídricas y conectividad.
Se trata, en definitiva, de no solo volver más atractiva la Coalición Cívica para los sectores del agro a la hora de votar sino también reforzar la identidad del partido, en las provincias, con la suma de estas voces y su participación activa en la oferta electoral
El proyecto de baja de retenciones
Según fuentes de la Coalición Cívica, la medida permitirá al próximo gobierno ordenar las cuentas públicas y poner fin al déficit fiscal. Por otro lado el proyecto contempla un mecanismo de compensación para los productores, que consiste en la emisión de certificados canjeables por bonos, cuyo valor nominal equivaldrá al monto de los derechos de exportación abonados. La propia Carrió lo anunció a través de sus redes sociales.
Tenemos acordados desde fin de año con Gerardo Morales, proyectos para eliminar retenciones al agro y para potenciar a las pymes.@wwnicolas @santiagofioriti @todonoticias
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) June 28, 2023
Desde el bloque confirmaron que la propuesta apunta a reconocer el aporte del campo a la normalización de la situación fiscal y financiera del país, brindándole a los productores agropecuarios la posibilidad de obtener ingresos inmediatos mediante la negociación en el mercado secundario de los bonos compensatorios. Según los estipulado, sólo la soja continuará pagando derechos de exportación de manera provisoria.
En los fundamentos, el proyecto especifica que "los derechos de exportación o retenciones son prácticamente inexistentes en el mundo y no los tienen ninguno de nuestros vecinos en la región con los que competimos" y que "son menos de quince países los que lo aplican, y menos de cinco los que tienen alícuotas y niveles de recaudación iguales o superiores a los de Argentina".
"Actualmente los derechos de exportación representan recursos anuales por el equivalente al 2% del PBI. Esto es, aproximadamente el 10% de los recursos recaudados por la AFIP. Dada la frágil situación macro-fiscal de Argentina, lo deseable es enemigo de lo posible. Si no fuera esta la situación de vulnerabilidad macroeconómica, estaríamos proponiendo su eliminación directa", se detalla.
"Los productores podrán destinar los bonos compensatorios obtenidos al pago de impuestos, aceptados a valor nominal, por un porcentaje de lo que inviertan en nuevos proyectos de inversión, o conservarlos para su cobro al vencimiento del plazo de cinco años desde su emisión", añadieron
"Este tributo genera un desincentivo directo a la producción de bienes exportables, cuyo efecto es doblemente distorsivo, dado que penaliza al mayor proveedor de divisas en un contexto de fragilidad financiera", señala el documento difundido
Firman la iniciativa los diez diputados de la Coalición Cívica, entre los que se destacan el presidente del bloque, Juan Manuel López; Maximiliano Ferraro; Marcela Campagnoli y Rubén Manzi, entre otros.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios