Tras la interna, el vencedor de JxC en Santa Fe cuenta qué pasará con Losada: "Cerramos la persiana"
El dirigente de Evolución Radical que dio el batacazo este domingo le bajó el tono a las acusaciones que recibió por parte de Losada en el último tramo de las PASO. "Quedamos en volver a hablar", dio a conocer Además, le concedió parte del triunfo a Horacio Rodríguez Larreta..
A los pocos minutos de confirmarse su triunfo en las elecciones PASO de la provincia de Santa Fe, el ganador de la jornada, Maximiliano Pullaro, le concedió una entrevista a medios nacionales, entre ellos, a El Cronista.
Desde una de las oficinas del Hotel Ariston, donde la dupla de Pullaro y Gisela Scaglia montó su búnker para aguardar los resultados de los comicios, el dirigente de Evolución Radical le bajó el tono a las acusaciones que recibió por parte de su principal rival, Carolina Losada, quien en el marco de las primarias lo acusó de encubrir a policías vinculados con el narcotráfico.
"Quedamos en volver a hablar", dio a conocer, y aseguró: "Cerramos la persiana de todo lo que sucedió en la interna".
Asimismo, reveló cómo será su vínculo con la precandidata Patricia Bullrich, que jugó a fondo con su principal rival; y le concedió parte del triunfo a Horacio Rodríguez Larreta.
Y anticipó que esta misma semana convocará a los 15 partidos políticos que integran el frente opositor. "La violencia amerita que estemos todos juntos trabajando para resolverlo", planteó el exministro de Seguridad.
Por último, el radical que quedó como favorito en la que serán las generales del 10 de septiembre apuntó contra el gobernador Omar Perotti al considerar que "no cumplió las expectativas" y que "engañó a los santafesinos".
-¿Se retienen los votos de la línea interna opuesta de acá al 10 de septiembre?
-Nosotros no damos por ganado nada. Esto fue una elección primaria en donde se discutió, primero, el perfil que tenía que tener el candidato opositor y la candidata a vicegobernadora. En segundo término, se discute un modelo. El modelo de Omar Perotti que, claramente, fue un mal gobierno en la provincia de Santa Fe y el modelo del kirchnerismo, que es un modelo que está agotado en la República Argentina. Lo que hoy discutimos es el perfil de quien tenía que representar a todos los partidos políticos que construimos el frente "Unidos para cambiar Santa Fe", que, mayoritariamente, somos partidos de Juntos por el Cambio. Pero yo no siento que esto sea definitivo. Sí vamos a trabajar muchísimo desde mañana (por hoy), para consolidar esta diferencia y que se pueda mantener esta diferencia el 10 de septiembre.
-Después de una dura interna, lo llamó Carolina Losada: ¿planteó trabajar para la unidad o solamente lo felicitó?
-Fue un llamado del cual valoramos muchísimo el gesto de grandeza, porque fue una interna muy dura. Valoramos el llamado de ella, el de Mónica Fein y el de muchos dirigentes que no estuvieron con nosotros en las PASO. Fue un llamado bueno, en donde quedamos en volver a hablar pero no en un momento determinado. Ella me felicitó, le agradecí, y después, en la conferencia, planteó trabajar por la unidad de Juntos por el Cambio, para que Juntos por el Cambio pueda consolidar esta mayoría en la provincia de Santa Fe y tributar al triunfo que tiene que venir a la República Argentina. Y eso, para mí, fue tan importante que cerramos la persiana de todo lo que sucedió en la interna.
-¿Van a hacer algún gesto de unidad con ella?
-Felipe Michlig, que es el presidente de la Unión Cívica Radical, ya planteó que esta semana iba a convocar a los 15 partidos políticos de Unidos para Cambiar Santa Fe.
-¿Piensa trabajar con Losada y su equipo en lo que resta de la campaña?
-Con todos, no solo con ella; también con Mónica Fein, que hizo una importante elección, estuvo muy cerca de Lewandowski. Y con todos los que quieran construir y sumarse a resolver los problemas que tiene la provincia. Santa Fe tiene problemas graves y nosotros no nos vamos a quedar en una pelea interna o en una bronca interna. Santa Fe tiene problemas serios, la inseguridad, la violencia amerita que estemos todos juntos trabajando para resolverlo. Ya estamos mirando hacia adelante. Y Carolina Losada tiene una responsabilidad enorme, que es defender a la provincia de Santa Fe en el orden nacional. Y necesitamos senadores nacionales fuertes. Y Carolina Losada fue la segunda candidata más votada en la provincia de Santa Fe. Esperamos trabajar juntos desde un rol institucional, ella defendiendo los intereses de Santa Fe en el Senado de la República y nosotros gobernando bien para resolver los problemas serios que tenemos.
-¿Le pidió Patricia Bullrich para interceder en la recomposición del vínculo con Losada?
-No, me llamó su secretario, y me pasó con Patricia, porque la verdad que tenía el teléfono bastante congestionado. Por supuesto que me saludó, me felicitó Patricia y me pidió que la atienda a Carolina y en realidad no la había atendido porque tenía mi teléfono José Corral, que estaba hablando y se lo había dejado a José y José estaba hablando. Le había pasado una comunicación de una felicitación a José y cuando llamó Carolina la atendió José.
-¿A qué le atribuye tanta virulencia por parte de Losada en la previa? Llegó a acusarlo cuestiones graves, como encubrir a policías vinculados con el narcotráfico.
-También yo quiero ser claro en eso. Sí. Y no es que le saque responsabilidad a Losada en eso. A veces los títulos fueron más fuertes que lo que ella decía. Y quiero ser claro en esto también. Carolina Losada no me dice narcotraficante. En ningún momento me dijo narcotraficante, yo lo aclaré. Dije: "Si a mí me dicen narcotraficante, yo voy a la Justicia". Dijo que había tenido relación con policías que habían tenido vínculo con el narcotráfico. Yo fui ministro de Seguridad; si hubiera sido ministro de Educación, hubiese tenido llamada y vínculo con docentes y maestros y si hubiera sido ministro de Salud, hubiera tenido vínculos con enfermeros y con médicos. Obviamente que tuvimos policías presos por narcotráfico. Nosotros fuimos ejemplares con esos policías, cuando había una causa lo pasábamos a disponibilidad, cuando había una imputación eran echados de la policía, un día duraban. Lo que sentí en esto es que ella a veces se quería salir de eso y la verdad que no lo pudo hacer durante toda la campaña. Pero nunca leímos esa declaración que muchos medios pusieron que nos había dicho.
-De acá a las PASO, ¿va a trabajar también con Patricia Bullrich? Teniendo en cuenta lo que implicó esta elección para Larreta, que estuvo hoy en el búnker apoyándolo, ¿cómo va a manejar ese vínculo con ella también?
-Obviamente Gisela pertenece al sector de Horacio Rodríguez Larreta. Yo tuve una reunión con Horacio, hace dos meses y medio atrás, y le ofrecimos la vicegobernación a Horacio y nos propuso a Gisela, con lo cual, claramente aportó y apostó a nuestra fórmula. Pero también tenemos gente que apoya, en nuestro espacio, a Patricia Bullrich, con lo cual, vamos a ser muy respetuosos. Obviamente, que hoy está bien y es correcto que se sienta parte del triunfo, porque, realmente, Horacio Rodríguez Larreta apostó la mitad, que es la fórmula.
-¿Qué creen que pesó más en la derrota del peronismo: la gestión de Omar Perotti, la problemática del narcotráfico o el tema económico y los "ataques al campo" que planteó en la campaña?
-Creo que fue un poco de todo. Primero, el gobernador Perotti claramente no cumplió las expectativas y engañó a los santafesinos. Porque planteó dos ideas que representaban el sentimiento en ese momento, como fue "la paz y el orden", y "despertar al gigante". Y ninguna de las dos la pudo cumplir, porque no tenía idea de qué hacer, porque no tenía planes, porque no tenía programas, porque no tenía equipos, y eso impactó muchísimo en la provincia de Santa Fe. Y, segundo, claramente el kirchnerismo defraudó en el orden nacional y, por ende, en la provincia de Santa Fe también defraudó.
-¿Por qué?
-Los santafesinos la estamos pasando mal, y tenemos una provincia rica con un Gobierno que nos oprime, que se nos lleva los recursos de la provincia de Santa Fe y esos recursos nunca vuelven. Tenemos rutas nacionales destrozadas: la 11, la 34, la 33; obras que tendrían que venir por nuestros puertos, sale el 70% de la producción de los cereales de la República Argentina y tenemos el complejo interportuario destrozado porque no tenemos obras básicas o fundamentales. Todo eso pesa. Indudablemente la economía también, los argentinos la están pasando mal, pierde poder el salario mes a mes. La mayoría no está llegando a fin de mes, entonces todo ese combo, indudablemente, hizo que los santafesinos se vuelquen a votar a la oposición. Pero repito, nosotros sentimos que dimos un paso importante.
-Al final, y contrario a lo que pronosticaban las encuestas, terminó siendo por lejos el precandidato más votado en la provincia: ¿esperaba este respaldo?
-Obviamente estamos sorprendidos por la cantidad de votos y de acompañamiento que tuvimos y que tuvo todo nuestro frente político. Pero le vamos a meter mucho esfuerzo de acá al 10 de septiembre. Yo desde ahora voy a estar ya planificando, ya voy a estar pensando qué es lo que voy a hacer. Quedan 50 y pico de días porque tenemos que resolver los problemas que tienen los santafesinos, para eso hay que ser generosos y amplios: convocar, armar propuestas nuevamente en función de los otros espacios políticos y sus ideas, salir con mucha fuerza estos 56 días y después dejar la vida en el gobierno de la provincia de Santa Fe, para poder cambiar la realidad.
-¿Se impone la estrategia de Larreta de ampliar entonces acorde a lo sucedido en Santa Fe?
-Todo el mundo tiene que ampliar, tiene que ser el diálogo político y el consenso. Porque, si no, no vamos a resolver los problemas de fondo que hay en nuestro país. Los problemas son serios y a veces no se toma dimensión de lo que estamos pasando. El tema acá de la seguridad es muy serio, pero estamos a tiempo todavía de revertirlo nuevamente. Nosotros, del 2015 al 2019, logramos mostrar resultados. Por lo menos logramos bajar la violencia a la mitad y el delito tres veces. Eso es estadístico. Y nos fuimos y dos o tres años después pasó a más del doble la violencia y el delito tres veces. Los problemas son serios, hay que ser serios, hay que estudiar política pública, hay que pensar política pública, hay que tener gestores públicos, personas que estén dispuestas a dejarle muchas horas de vida a la función pública para que los otros puedan estar mejor y nosotros tenemos eso, tenemos esos equipos y esos programas. Y en esta etapa, en los próximos días, los vamos a mejorar esos programas porque hay ideas de los otros sectores que pueden aportar muchísimo para que nosotros nos podamos enriquecer. Y eso es lo que vamos a hacer.
Compartí tus comentarios