Elecciones 2023

Juntos por el Cambio se impuso en San Juan: Uñac y Gioja reconocieron la derrota

Votó el 70.55% del padrón, según fuentes del Centro de Cómputos.

Con el 95,99% de las mesas escrutadas, la agrupación Unidos por San Juan, vinculada a Juntos por el Cambio a nivel nacional, superaba esta noche a la oficialista San Juan por Todos con 211.499 votos (50,96%), contra 184.472 (44,45%), en las elecciones a gobernador de la provincia. Por el frente opositor se imponía la fórmula de Marcelo Orrego como gobernador, mientras que en el lado oficialista conseguía mayor cantidad de votos la lista encabezada por José Luis Gioja, actualmente diputado nacional.

  El actual gobernador, Sergio Uñac, quien no pudo presentarse a una nueva  reelección por el fallo de la Corte  que se lo impidió, ya reconoció la derrota: ""Vengo a reconocer el triunfo de Juntos por el Cambio, ya llame a Marcelo Orrego, lo he felicitado y he quedado a disposición para esta transición".

"Quiero agradecerles a mis candidatos, que dieron todo. El pueblo se expresa y hay que reconocer esto. Así como hace 8 años, o en toda mi carrera política durante más de 20 años, nos tocó muchas veces ganar y festejamos y recibimos llamados de otros contendientes, esta vez ha sido absolutamente al revés y lo que hago es reconocer al candidato que ganó, que es Marcelo Orrego. "San Juan ya tiene nuevas autoridades, va a tener un nuevo camino. El peronismo deberá reconfigurar muchas cosas y seguramente hallan nuevas estrategias". Sergio Uñac concluyó con que "Hay que reconocer que el próximo Gobernador es Orrego".

Por su parte, Marcelo Orrego, el candidato de Juntos por el Cambio ganador,  festejó la victoria "Yo he venido a la política a trabajar, a cumplir y hacer", dijo en una conferencia de prensa. "Quiero felicitar a Rubén Uñac y José Luis Gioca", agregó Orrego. "A mí no me van a temblar las manos para hacer las cosas que hay que hacer. Los cambios que vienen son con certeza, no vinimos a improvisar, tenemos los tres elementos fundamentales para ser gobierno: primero, los programas, segundo, la gente que los explica y los defiende, y tercero, la convicción de llevarlos adelante".

José Luis Gioja, ex gobernador de San Juan y candidato por el oficialismo, también reconoció la victoria de Marcelo Orrego y le realizó un sentido pedido.

"Le pedimos a Orrego que piense en los que menos tienen", enfatizó Gioja.

"Teníamos una ilusión grandota. Pensábamos en una profunda acción de solidaridad social que tenia que hacer el gobierno, que tenía que ver con nuestras propuestas que se la vamos a poner a disposición a Marcelo", concluyó el ex gobernador.

Desde el Centro de Cómputos informaron a El Cronista que votó el 70.55% de los empadronados.  El valor está por debajo de la concurrencia del 14 de mayo. 

Los tres departamentos en los que más concurrieron los sanjuaninos a sufragar fueron Albardón con el 80.78%, en segundo lugar Chimbas con el 79.83 y, en tercer lugar, Ullum con el 79%. En el caso de los departamentos en los que menos fueron a votar, se encuentran Zonda con el 62.50%, 25 de Mayo con el 62.67% y Jáchal con el 62.67%. Con un total de 603.276 electores habilitados, las elecciones se desarrollaron en 1.795 mesas distribuidas en 234 escuelas en toda la geografía provincial.

La provincia cordilleraña votó este domingo solo gobernador y vice a raíz de la intervención de la Corte Suprema que inhabilitó a Uñac a ir por un nuevo mandato. La decisión obligó a desdoblar la elección y el 19 de mayo pasado se votaron todas las categorías menos la antes mencionada.

San Juan votó este domingo solo gobernador y vice a raíz de la intervención de la Corte que inhabilitó a Uñac a ir por un nuevo mandato.

El paso al costado "forzado" de Uñac obligó al oficialismo provincial a cambiar de candidato y la postulación quedó en manos de su hermano Rubén, actualmente senador nacional.  

En San Juan rige por el Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD), determinado tras las reforma electoral de septiembre de 2022 que eliminó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

También conocido como doble voto simultáneo, este sistema habilita a cada agrupación política a presentar varios subagrupaciones, lo cual equivale a postular distintas listas de candidatos de un mismo partido para el mismo cargo.

Cómo les fue a los restantes frentes

El Frente Desarrollo y Libertad, que tiene como referente nacional a Javier Milei, quedó muy rezagado y fuera de la pelea de acuerdo al conteo provisorio, con tan sólo el 3,8% de los votos sumando a los tres candidatos con los que competía (Agustín Ramírez, Paola Miers y Yolanda Agüero).

Por último, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad obtenía apenas el 0,81% con la candidatura a gobernador del docente Cristian Jurado.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones 2023

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.