Elecciones 2023

Las propuestas más polémicas de Javier Milei en caso de ser presidente

El candidato a presidente de La Libertad Avanza buscará repetir en octubre el batacazo que dio en las PASO. Desde su oposición a la legalización del aborto a la portación de armas, un repaso por sus propuestas más polémicas.

Javier Milei fue la gran sorpresa de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) al convertirse en el candidato a presidente más elegido con el 30,3% de los votos.

 A pesar de que se le asignaba un declive de su imagen y no ser el favorito en las encuestas, el lider de La Libertad Avanza abrió un escenario totalmente inesperado tanto para el Gobierno como para Juntos por el Cambio.

El anuncio de su plan de medidas económicas, como la reducción del gasto público y la eliminación del Banco Central, ayudó a generar previsibilidad en un electorado sin muchas propuestas por parte de los demás precandidatos. Sin embargo, con los resultados sobre la mesa, algunas de sus ideas más radicales generan polémica y debate el día después de las PASO.

Elecciones 2023: las propuestas más polémicas de Javier Milei

  • Eliminar el Ministerio de la Mujer

El diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró que si llega a ser elegido Presidente de la Nación en 2023, cerrará el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, creado por Alberto Fernández.

"No tengo por qué sentir vergüenza de ser un hombre blanco, rubio y de ojos celestes. No le voy a conceder nada al marxismo cultural. Con esto saben que el Ministerio de la Mujer pierde pista, porque la única igualdad es ante la ley", aseguró el diputado libertario cuando presentó en la Feria del Libro su libro "El camino del libertario".

Elecciones 2023: las propuestas más polémicas de Javier Milei en caso de ser presidente

En este sentido, Milei plantea modificaciones en la Administración Pública, que comienzacon la reducción de ministerios, dejando únicamente ocho: Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Relaciones Exteriores y la creación de la cartera de Capital Humano, que agruparía a las actuales carteras de Desarrollo Social, Educación y Salud.

  • La Educación Sexual Integral (ESI) dejará de ser obligatoria

Milei aseguró en el texto que se presentó ante la justicia electoral que la Educación Sexual Integral (ESI) dejará de ser obligatoria en las escuelas y que se reemplazarán los colegios públicos por un sistema de vouchers para quienes no pueda pagar puedan estudiar.

El libertario llegó a denunciar que la ESI es parte de una agenda que tiene que ver con la destrucción de la familia, el núcleo social más importante, según justificó.

Milei condera que la ESI, programa aprobado por Ley en 2006, es un ataque directo contra la familia y "está vinculada con otras cosas, que tiene que ver con la discusión del ecologismo".

Elecciones 2023: las propuestas más polémicas de Javier Milei en caso de ser presidente

  • Derogar el aborto legal

También, en sintonía con su candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel, asegura que "se defenderá al niño desde su concepción", similar a lo que propuso la integrante de la fórmula sobre derogar el aborto legal que se implementó durante el actual Gobierno.

  • Portación legal de armas

Otro de los puntos que más polémica generan dentro de la plataforma electoral de Javier Milei es en materia de seguridad, ya que busca "eliminar las cláusulas garantistas" y facilitar el acceso a las armas en la población. Para eso, se lo escuchó en diferentes oportunidades usar la frase: "Aplicar una doctrina de Seguridad Nacional".

  • La eliminación de la educación y salud pública

Milei enfatizó su plan de privatización del sistema de salud y educación pública y reiteró su idea de llevar adelante un sistema de "vouchers" para pagar la instrucción.

"Debemos ir en el largo plazo a los sistemas privados de salud y educación y debemos aspirar a eliminar la asistencia social directa", afirmó. Así, remarcó que en este plano no habrá quitas inmediatas: "Hasta tanto no se haya adoptado el modelo económico de la libertad que permita la creación de riqueza, trabajo y bienestar; la eliminación de la asistencia social es un crimen".

"El mejor sistema de salud es el privado, en el cual cada argentino pague por sus servicios. En el sistema privado los argentinos tienen mejor servicio", añadió.

El dirigente libertario agregó que "nosotros queremos avanzar hacia un modelo de libre elección y competencia en la educación. Para eso promoveremos, en acuerdo con las provincias, programas piloto de educación pública a través del sistema de vouchers, donde los argentinos puedan seguir teniendo educación".

Elecciones 2023: las propuestas más polémicas de Javier Milei en caso de ser presidente

Las propuestas insignia con las que Milei buscará repetir el batacazo de las PASO

  • Jubilados: la vuelta de las AFJP

El diputado liberal y precandidato a presidente Javier Milei aseveró que, de ganar las elecciones 2023, tiene la intención de volver a establecer las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).

Este sistema, dispuesto en 1993 por la gestión de Carlos Menem y eliminado en 2008 por Cristina Kirchner, suponía la presencia de empresas encargadas de gestionar de forma privada los haberes previsionales de quiénes optaran por ello.

En una entrevista con Radio Mitre en abril de 2023, Milei indicó que es "toda su intención" la de volver a aplicar las AFJP, y aclaró que es preciso hacerlo "sin vulnerar derechos".

El referente liberal explicó que él propone esta modificación como parte de las reformas de segunda generación de su plan. Para Milei, antes de volver a establecer las AFJP, es preciso hacer una reforma profunda del Estado.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • NP

    Nanci Pincheira

    16/08/23

    pobre MILEI

    Responder