Elecciones 2023

¿Acuerdo con Patricia Bullrich? Javier Milei adelantó qué planea hacer: "Me parece..."

El candidato más votado en las PASO de este domingo habló a los medios tras las elecciones y destacó a su espacio como el "vehículo que le permite a la sociedad encontrar una solución al fracaso de la política".

En esta noticia

Tras dar el batacazo político de las PASO de este domingo con un 30% de los votos, el economista liberal Javier Milei habló sobre los buenos resultados del espacio que encabeza y planteó el escenario que le espera a La Libertad Avanza de cara a los próximos meses, con la campaña para las elecciones generales próxima a comenzar.

En diálogo con Radio La Red, el candidato a presidente se mostró "convencido de que hay un cambio de época" y consideró que la sociedad halló en él "un vehículo que le permite encontrar una solución al fracaso de la política".

"Argentina ingresó al siglo XX siendo el país más rico del mundo, hoy hay 45% de pobres y 10% de indigentes: es una catástrofe y los políticos tienen la soberbia de pretender que nadie los critique", apuntó Milei. En este sentido, volvió a reforzar que se trata de "el fin del modelo de la casta".

Por otro lado, el hoy diputado nacional se refirió a la posibilidad de un acuerdo con Patricia Bullrich, ganadora de la interna de Juntos por el Cambio con casi un 17% de los votos, y adelantó las medidas que tomaría en casa de llegar a la Casa Rosada: desde el FMI hasta el Banco Central, las posiciones que ratificó Milei.

Milei se mostró "convencido de que hay un cambio de época".

Javier Milei: ¿Puede haber un acuerdo con Patricia Bullrich?

Detrás del 30% de Javier Milei, Patricia Bullrich ganó la interna de Juntos por el Cambio con un 16,99% contra un 11,3% de Horacio Rodríguez Larreta cuya mayor parte esta espera absorber en las elecciones generales. 

Así, la ex ministra de Seguridad macrista será la principal figura opositora del liberal junto al precandidato oficialista Sergio Massa, quién cosechó de forma individual el 21,41% de los votos.

En oportunidades pasadas, tanto Milei como Bullrich indicaron respeto mutuo por la similitud en varias de sus ideas e incluso se llegó a hablar de la posibilidad de un acuerdo entre ambos candidatos, aunque el economista siempre insistió en que Bullrich debería abandonar Juntos por el Cambio para ello.

Es por esto que, dado el panorama político en el que se presentan como dos de los candidatos más fuertes, Milei fue consultado este lunes por la posibilidad de que ambos se sienten a negociar un acuerdo.

El titular de La Libertad Avanza fue contundente al asegurar que, para él, sería "un acto de hipocresía enorme" acordar con la referente del PRO. Y se explicó: "Ella y su espacio estuvieron involucrados en muchas de las operaciones en las que se me atacó".

Las medidas de Javier Milei: qué se puede esperar

El candidato liberal ratificó las medidas que plantea hace años para la economía argentina, las cuales que tomaría en caso de llegar a la Casa Rosada. 

Entre ellas, destacó la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que propone como uno de sus ejes de campaña: "Uno debería preguntarse por qué existe el Banco Central, porque la realidad es que la Argentina llegó a ser el país más rico del mundo sin tener un banco central. ¿A quién le sirve esto? Porque a los argentinos de bien seguro que no", cuestionó.

"Uno debería preguntarse por qué existe el Banco Central".

En esta línea, Milei se refirió en diversas oportunidades a la Argentina de inicios del siglo anterior y aseguró que sus planteos actuales se alinean al "proyecto liberal que hizo grande a la Argentina en la segunda mitad del siglo 19 y que nos hizo entrar como la primera potencia mundial al siglo 20".

"Acá queremos reconstruir a la Argentina y que de acá a 45 o 50 años seamos una potencia mundial", reforzó, con la propuesta centrada en "poner devuelta a la Argentina en un periodo de crecimiento".

Milei también fue consultado sobre su potencial relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en caso de ganar la presidencia y adelantó que "puede ser que se dé una reunión con el Fondo Monetario".

El FMI abre el juego a la oposición: qué pasará con el desembolso pendiente

Además, consideró que el FMI "no debería tener problemas" con el programa planteado por su espacio dado que él propone "un ajuste fiscal mucho más profundo que el que ellos plantean", adelantando que se volcaría a una corrección fuerte e inmediata del déficit fiscal.

"Argentina todos los problemas que tuvo con el FMI es porque nunca puso en orden las cuentas fiscales", manifestó al respecto, e insistió: "Entonces no va a ser un problema para nosotros la relación con el Fondo Monetario Internacional".

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.