"Dinamitar" los dólares y "terapia de choque": el plan de Bullrich
La precandidata a presidenta transita el momento más alto de la interna opositora y dejó definiciones sobre un posible rumbo económico si llega al poder.
La interna de Juntos por el Cambio entra en la etapa de definiciones sobre quiénes serán los precandidatos presidenciales de cara a las PASO de agosto y una de las confirmadas en Patricia Bullrich, quien participó de un evento en Córdoba y dejó definiciones sobre cómo sería un gobierno a su cargo.
"Argentina debe revertir este ciclo de estancamiento y decadencia económica y política que ha sumido a nuestra sociedad en el desánimo, la tristeza y la bronca. Mis prioridades son tres: la economía, la seguridad y la educación", comenzó la exministra de Seguridad Bolsa de Comercio de la provincia.
Uno de los puntos fuertes que tocó la presidenta del PRO fue la economía, sobre la que afirmó que "si la inflación se sale de control en 2023 el próximo gobierno se verá obligado a centrarse, primero, en un programa de estabilización antes de impulsar reformas estructurales".
"No hay cambio de régimen económico sin antes dinamitar el régimen cambiario del kirchnerismo. Hay que animarse a desmantelar los controles de cambio como ocurre en todos los países del mundo a los que nos queremos parecer", analizó Bullrich sobre el dólar y el mercado de divisas que rige en la actualidad.
La propuesta económica de Bullrich
Otro de los temas que tocó la exministra que por el momento es la bendecida por Mauricio Macri en la interna fueron los impuestos, uno de los principales puntos de la economía argentina.
"En materia de impuestos Argentina debe converger a un régimen simple, con una carga impositiva razonable. Por razones fiscales, esto no se puede hacer de un día para otro, pero sí es importante avanzar en esa dirección con los sectores estratégicos", detalló.
Reuniones, misterio y un mensaje al Círculo Rojo en el desembarco de Macri en Rosario
El "gradualismo o shock" parece ser nuevamente la disyuntiva de los candidatos en la principal coalición opositora entre los halcones y las palomas, pero Bullrich se posicionó claramente frente a los miembros de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
"La secuencia óptima de reformas dependerá críticamente de las limitaciones sociales y políticas y del escenario macroeconómico. En mi opinión, la actual inestabilidad macroeconómica reducirá los márgenes del gradualismo y obligará a una terapia de choque", expresó la precandidata.
Por último, Bullrich resumió la estrategia económica de su equipo en "un nuevo pacto fiscal; un cambio en las regulaciones del mercado laboral; la desregulación de la economía; la reforma del sistema de pensiones para restaurar la solvencia fiscal a largo plazo; y una reforma tributaria enfocada a reducir el sesgo antiexportador".
Compartí tus comentarios