

La elevada inflación y la suba de las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos aumentan el riesgo de que ese país enfrente una recesión, señaló este viernes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
En su revisión anual de la economía estadounidense -conocida como artículo IV-, el organismo recortó su previsión de crecimiento para 2022 a 2,9%, desde el 3,7% que pronosticaba en abril, lo que implica además una nueva desaceleración a 1,7% para 2023.
Hay que considerar que Estados Unidos se recuperó de la caída provocada por la pandemia, aunque con "efectos colaterales" por precios al alza, señaló la titular del FMI, de acuerdo a la agencia de noticias AFP.

Cuál es la visión de Fondo Monetario
El FMI confía en que los incrementos de las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense permitirán bajar la inflación, pero estima que es estrecho el margen para evitar una recesión.
La Fed decidió la semana pasada el mayor aumento de tasas en casi 30 años con 0,75 puntos porcentuales, en un esfuerzo por controlar el alza de precios.

La iniciativa fue gatillada por una creciente inflación, que ya se ubica en niveles máximos en 40 años en Estados Unidos, llegando a 8,6% anual a mayo, según el índice de precios al consumo (CPI, por sus siglas en inglés), con fuerte impacto de combustibles y alimentos.
Georgieva sostuvo en una declaración que se debe reconocer la "incertidumbre" alrededor de la actual situación: "La economía continúa recuperándose de la pandemia" pero "shocks importantes" están afectándola, como la invasión rusa de Ucrania o los confinamientos en China para combatir el Covid", apuntó.
Encuentro con funcionarios clave
Kristalina Georgieva mantuvo encuentros con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quienes dejaron claro su "compromiso" de controlar la inflación como "elemento crítico para mejorar los ingresos de los hogares y asegurar un crecimiento fuerte y sostenido".
La titular del Fondo considera que llevar la tasa de interés de referencia rápidamente a 3,5/4% "es la política correcta"; pero el organismo solicitó a la Reserva Federal que comunique mejor sus planes para la evolución de las tasas.

"El Comité Monetario (FOMC) debe comunicar mucho antes la evolución esperada de su política monetaria para asegurarse de que la salida de (la situación de) política laxa se haga de forma ordenada, metódica y transparente", aconsejó el organismo.
Y hay un punto más. Georgieva instó a Estados Unidos a que elimine los aranceles punitivos impuestos al comercio por el presidente Donald Trump durante su gestión (2017-2021), algo que evalúa el presidente Joe Biden.
"En momentos en que la inflación es alta y las cadenas de suministro ajustadas podemos ver claramente los beneficios de eliminar los aranceles que fueron implementados durante los últimos cinco años", enfatizó Georgieva.












