El kirchnerismo fijó un nuevo objetivo: la estrategia para hacer una consulta popular y pegarle a un rival histórico
Los senadores ultra-kirchneristas Oscar Parrilli y Juliana Di Tullio impulsan dos proyectos para incentivar las consultas populares vinculantes. Al mismo tiempo, sectores del oficialismo impulsan la firma de un millón de personas para "que la deuda la paguen los que la fugaron". Todos los detalles.
El senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, pidió hoy abrir la semana próxima el debate en comisión en la Cámara alta sobre dos proyectos de ley presentados por el oficialismo para modificar y flexibilizar la ley para el llamado a consultas populares. Estas propuestas se enmarcan en el pedido de una consulta ciudadana para "que la deuda la paguen los que la fugaron" que impulsan espacios afines al kirchnerismo.
Los proyectos en cuestión fueron presentados a fines de 2021 por Parrilli y la presidenta de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio para modificar la ley 25.432 y establecer, entre otros puntos, que una consulta popular pueda ser convocada en la misma fecha que una elección, algo que estaba prohibido hasta el momento.
Impuesto al capital 'fugado' de Cristina Kirchner: los 13 puntos más polémicos del proyecto
Ambos senadores, de estrechísimo vínculo con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, marcaron la importancia de impulsar ambas propuestas porque "estamos hablando de más democracia, mayor participación y la manera de mejorar perfeccionar y darle mayor participación a nuestro pueblo en las cuestiones estratégicas".
CONSULTA POPULAR: "CUESTIONES ESTRATÉGICAS" Y EL PEDIDO POR LA DEUDA CON EL FMI
"Para que no la pagues con tu esfuerzo: que la deuda la paguen los que la fugaron", consignan unos afiches que fueron pegados en todo el territorio nacional días después de que fuera promulgado el acuerdo con el FMI. La propuesta fue acompañada con volanteadas y mesas de consulta para la firma de apoyo al proyecto.
A los empresarios solo les queda esperar que la sangre no llegue al río
El objetivo es llevar a cabo una consulta ciudadana que la propuesta de la creación de un Fondo Nacional para cancelar la deuda con el FMI. La iniciativa propone que quienes fugaron dinero del país deberán aportar el 20% de sus bienes no declarados en dólares. A su vez, está anexado un levantamiento del secreto bancario de la ley de entidades financieras.
El senador por Neuquén, Oscar Parrilli.
El grupo que impulsa la propuesta, repartido en una serie de organizaciones sociales, con el acompañamiento de políticos, referentes sociales, gremiales y barriales; dispuso la semana pasada una mesa de firmas frente al Congreso de la Nación que contó con la presencia de Parrilli.
"El pueblo argentino es el que históricamente carga sobre sus espaldas las deudas y malas políticas que contraen los sectores financieros, que evaden impuestos, lavan activos y fugan millones de dólares al exterior, como ocurrió esta vez durante el gobierno de Cambiemos", apuntaron desde la organización.
LOS PLANES DE PARRILLI Y DI TULLIO EN EL SENADO
En el proyecto de ley que presentó en noviembre pasado sobre consultas populares, Parrilli sostiene que la consulta popular vinculante tiene por finalidad depositar en el electorado la decisión última sobre la sanción de un proyecto de ley.
También indica que el Congreso podrá someter a consulta popular vinculante todo proyecto de ley con excepción de aquellos en los cuales se traten reformas a la Constitución Nacional, presupuesto nacional y temas tributarios, materia penal y Tratados Internacionales.
La senadora por la Provincia de Buenos Aires, Juliana Di Tullio.
Además, agrega que la ley de convocatoria a consulta popular vinculante deberá tratarse en una sesión especial y ser aprobada con el voto de la mayoría de los miembros presentes en cada una de las Cámaras del Congreso.
El proyecto de Di Tullio, en tanto, establece que el día fijado para la realización de una consulta popular, podrá coincidir con otro acto eleccionario. "Entendemos que una de las causas por la cual no ha sido plasmado el instituto en la vida democrática del país, radica en el carácter excesivamente restrictivo de su ley reglamentaria", expresó la senadora en su iniciativa.
Las más leídas de Economía y Política
AUH ANSES | Inédito: por inflación y extras, un grupo cobrará en julio 2022 más de $ 100.000
Semana ANSES: Potenciar Trabajo con nuevo extra confirmado, lanzan pago de aguinaldo para pensionados y Fernanda Raverta anunció el cobro del Complemento para AUH
Subsidios ANSES: confirmado, este es el link del RASE, el formulario online para completar la declaración jurada y mantener las tarifas eléctricas
Revés para la AFIP: se suspenden los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales
Destacadas de hoy
Inflación de junio: cuál podría ser la cifra según las principales consultoras

Compartí tus comentarios