Jujuy

El Gobierno va contra Morales y se presentará a la Corte Suprema para que declare inconstitucional la reforma

Lo hará a través del ministro de Justicia Martín Soria, por pedido expreso del presidente Alberto Fernández. Qué implica esta acción declaratoria. El gobernador jujeño todavía no emitió comentarios.

Luego de los incidentes ocurridos en Jujuy, desde el Gobierno nacional confirmaron que, a través del ministro de Justicia, Martín Soria, presentarán mañana ante la Corte Suprema de Justicia una acción declarativa de inconstitucionalidad de la reforma de la Constitución de esa provincia, impulsada por el gobernador Gerardo Morales y jurada el martes de la semana pasada.

Así lo confirmó esta tarde la Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, tras una conversación que mantuvo con el propio Soria una vez concluida la habitual conferencia de prensa de los jueves que ofrece la funcionaria en Casa Rosada, y señaló que la medida se realizó por instrucción del presidente Alberto Fernández.

La acción declarativa tiene por objeto obtener un pronunciamiento de la Corte Suprema para que clarifique e interprete una norma jurídica en disputa.

"Se requiere ante una fundada incertidumbre una declaración oportuna que ponga fin a la inquietud provocada por la falta de certeza jurídica pero cuando ha existido ya la violación de un derecho no constituye la vía apta para el mantenimiento del orden jurídico", define el especialista Luis Ramón Madozzo.

La Legislatura provincial aprobó días atrás la reforma parcial de la carta magna, promovida por Morales. Esta incluía la modificación e inclusión de diversos artículos, entre la que se destaca la prohibición de "cortes de rutas y calles" y la "ocupación de edificios públicos".

La presión por parte de diversos sectores sociales había forzado al gobernador a que se planteara la "reconsideración" de otros artículos, el 36 y el 50, relacionados con derechos de los pueblos originarios, que volvieron "a la vieja redacción", tras reconocer "dudas" en las comunidades indígenas.

La fórmula Larreta-Morales anunciada en los últimos días.

Ante los hechos de violencia conocidos, producto de la confrontación de actores en contra de la reforma y las fuerzas policiales, el candidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta y los integrantes de Unión por la Patria protagonizaron múltiples cruces en la última semana. Episodio que volvió a repetirse hoy.

Fuerte denuncia de Morales contra Alberto y Cristina

Al darse conocer la noticia, Morales realizó un descargo en su cuenta de Twitter y denunció un "intento de desestabilización en Jujuy". Así, afirmó que "lo mejor que puede pasar es que la Corte Suprema analice el nivel de ampliación de derechos que consagra esta Constitución".

"Este tipo de reformas son las que necesita el país para dejar atrás la industria del piquete y la extorsión que nos viene destruyendo", añadió, para luego apuntar directamente a Alberto Fernández y Cristina Kirchner de "incentivar la violencia" y financiar "con planes los cortes de ruta".

Por último, trajo a colación un proyecto similar y firmado por 11 diputados del Frente Para la Victoria en 2014, titulado "convivencia en manifestaciones públicas", que buscaba limitar cuánto una manifestación pública es legítima o no.

Temas relacionados
Más noticias de jujuy

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.